Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
El Fiscal de la Nación interino, Tomás Aladino Gálvez, adelanta líneas de su gestión en declaraciones a RPP
EP 1871 • 16:09
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01

Delia Muñoz: Si Tomás Gálvez “no sabe manejar” las críticas por caso Los cuellos blancos “se va a deslegitimar muy rápido”

Delia Muñoz, durante la entrevista con RPP TV. | Fuente: RPP

Por otro lado, la exministra Delia Muñoz remarcó la necesidad de reestructurar la Fiscalía de la Nación y, en general, la administración de justicia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La exministra de Justicia y Derechos Humanos, Delia Muñoz, advirtió este lunes que si el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, “no sabe manejar” las críticas en su contra por el caso Los cuellos blancos del puerto, “se va a deslegitimar muy rápido”.

En el programa Prueba de fuego, de RPP TV, la abogada consideró que Gálvez Villegas debe “tener mucha calma y paciencia”, y le recomendó “trabajar coordinadamente con sus pares” de la Junta de Fiscales Supremos.

“Está afrontando esta crisis de la Fiscalía en un momento bastante terrible, porque venimos de destituciones, de fiscales que han sido denunciados, que están siendo repuestos. En consecuencia, estamos en el momento máximo de crisis del Ministerio Público”, opinó.

De acuerdo con el Ministerio Público, Los cuellos blancos del puerto es una red ilegal conformada por jueces, fiscales, empresarios y exmiembros del extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), cuya finalidad era obtener y ejercer el control sobre las instituciones del sistema de administración de justicia para beneficio propio.

Entre los principales acusados de formar parte de este entramado delictivo figuran Walter Ríos, extitular de la Corte Superior de Justicia del Callao; César José Hinostroza, exjuez supremo; Pedro Chávarry, exfiscal de la Nación; Edwin Antonio Camayo, empresario; y los exconsejeros del CNM Atilio Gutiérrez Pebe, Guido Aguila Grados, Sergio Noguera Ramos y Orlando Velásquez Benites; además del propio Tomás Gálvez.

¿Reformar el sistema de justicia?

Delia Muñoz remarcó también la necesidad de reestructurar la Fiscalía de la Nación y, en general, la administración de justicia, ya que “si seguimos maquillando el sistema, este va a seguir explotando por cualquier lado”.

“En los países de la región hemos tenido en los últimos años diversos procesos de reforma del sistema judicial por la gran crisis que venimos viviendo. Y así, en algunos espacios, lo que hemos tenido es el cese de ciertos funcionarios de altísimo nivel para poder refrescar ese espacio y contar con un proceso muy rápido que permita renovar o incorporar personas nuevas que se acerquen a la función pública”, sostuvo.

En ese contexto, planteó tres propuestas para, según su juicio, emprender una correcta reforma del sistema de justicia. Primero, la renovación de jueces y fiscales, lo cual, apuntó, implica eliminar la provisionalidad. “Tiene que haber una norma que la prohíba, la restrinja o la regule al mínimo”, refirió.

Segundo, eliminar la ratificación periódica de magistrados. “Actualmente continúa vigente la norma que obliga a los magistrados a ser ratificados cada siete años, aunque cada tres deben pasar por una evaluación. Es decir, los magistrados están sometidos a una evaluación subjetiva por parte de la Junta Nacional de Justicia, cuando esta debería ser constante y basada en su conducta”, expresó.

Y el tercero consiste, añadió Muñoz, en “definir bien cuál es el mecanismo de acceso a la carrera judicial”.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026

Son más de dos millones y medio de jóvenes peruanos los que votarán por primera vez en las elecciones generales 2026. Deberán enfrentar el desafío de emitir un voto informado en una elección sin precedentes. Conozcamos qué opinan sobre próximo proceso electoral, en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA