Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

Exministro Remigio Hernani rechazó declaraciones de Dina Boluarte: “No puede decirse que hay paz”

Remigio Hernani fue ministro del Interior durante el segundo gobierno de Alan García.
Remigio Hernani fue ministro del Interior durante el segundo gobierno de Alan García. | Fuente: Andina

En Ampliación de Noticias, el exministro del Interior, Remigio Hernani, recordó que “hay una amenaza directa de delincuentes extranjeros y confrontaciones”, por lo que rechazó que en el extranjero se diga que el “Perú es un país en paz”.

A pesar del incremento de la delincuencia en las calles de Lima y de las confrontaciones entre vecinos de La Victoria con criminales extranjeros, la presidenta Dina Boluarte dijo desde un evento internacional, realizado esta semana en Estados Unidos, que el Perú es “un país que está en paz” después de las manifestaciones registradas a mediados de diciembre del 2022.

"El Perú es un país que está en calma, que está en paz, luego de aquel 7 de diciembre del golpe de Estado, luego de la asonada golpista", dijo Boluarte Zegarra durante el Foro de Inversión Responsable APEP-BID, al que asistió con sus homólogos Gabriel Boric (Chile) y Guillermo Lasso (Ecuador).

Las declaraciones de la mandataria no han caído nada bien, sobre todo en una sociedad que vive en incertidumbre por el desborde de la inseguridad ciudadana, tal y como alega el exministro del Interior, Remigio Hernani.

En el programa La Rotativa del Aire, el extitular del Ministerio del Interior reiteró que la presencia de delincuentes extranjeros dedicados al cobro de cupo o a la modalidad de préstamos ‘gota a gota’, ha recrudecido los índices de criminalidad por su violento accionar.

“No es cierto que estemos viviendo en paz, porque hay una zozobra constante de la población. Hay una amenaza directa de delincuentes extranjeros y confrontaciones; no puede decirse que hay paz”, declaró.

“Más bien hay temor en la población. Antes ha habido delincuencia, pero era más controlable, pero con el incremento de venezolanos. con el gota a gota y cupos, es más difícil el control. La Policía no tiene los recursos ni los medios [para hacerles frente]”, agregó.

En ese sentido, planteó reforzar la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones de la PNP para combatir ambas modalidades delictivas en la capital.

“Ellos son los llamados a combatir esta lacra. Se tiene que formar esta división, que tiene más 200 hombres y no se da abasto para atender a todo Lima”, precisó.

Te recomendamos

También propuso formar una División de Investigación de Secuestros en las zonas norte, sur, este y oeste de Lima; así como en la provincia constitucional del Callao.

“En seis meses se ve la solución porque se despliega la inteligencia para erradicar a esta gente. Eso se ha hecho con las bandas que asaltaban bancos”, apuntó.

Rechazó creación de Policía de Orden

De otro lado, Hernani se refirió a la propuesta del Poder Ejecutivo para crear la categoría de Policía de Orden y Seguridad ante el déficit de al menos 40 000 efectivos policiales.

La iniciativa de la administración de Dina Boluarte será debatida mañana, lunes, por la Comisión de Defensa Nacional del Congreso.

A poco del debate, el exministro del Interior consideró que la eventual inclusión de esta división representaría un “despropósito” y “ofensa” hacia la institución policial, porque esta categoría – según precisa el Ejecutivo – estará conformada por licenciados de las Fuerzas Armadas y egresados de los colegios de nivel secundaria.

Hernani sustentó sus declaraciones recordando que los aspirantes a Policía de Orden de procedencia civil tendrán una formación de doce meses, mientras que los licenciados de las FF.AA. se formarán en seis meses.

“Si en el peor de los casos, el Congreso aprueba esto; simplemente, va a empeorar la situación. Si así tenemos inconductas funcionales, ¿qué será con personal que se prepara a la loca? Es que no se les forma el espíritu de afán de servicio. Creo que el Congreso, con mucho criterio, va a tener que rechazar esa idea”, finiquitó.

Te recomendamos

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA