Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Alberto Otárola: Déficit de más de 40 mil efectivos motiva la creación de la Policía del Orden y Seguridad

Alberto Otárola estuvo esta mañana en la cabina de RPP Noticias.
Alberto Otárola estuvo esta mañana en la cabina de RPP Noticias. | Fuente: PCM

En RPP, el premier Alberto Otárola también dijo que esta unidad estará compuesta por jóvenes que cumplieron el servicio militar voluntario y los egresados de las instituciones educativas.

Gobierno

Alberto Otárola alega déficit de más de 40 mil efectivos para la creación de Policía del Orden y Seguridad

La creciente ola de inseguridad ciudadana y el déficit de al menos 40 000 efectivos policiales han alentado al Poder Ejecutivo a elaborar el proyecto de ley 5633, que incorpora en la Policía Nacional del Perú (PNP) la categoría de Policía de Orden y Seguridad. Así lo explicó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

En Ampliación de Noticias, el jefe del Gabinete Ministerial dio mayores detalles de esta iniciativa anunciada por la mandataria Dina Boluarte en su mensaje por Fiestas Patrias, en el marco del paquete de medidas que alista el Gobierno para mitigar las cifras de criminalidad.

Otárola Peñaranda atribuyó el déficit de policías a las demoras en el proceso de formación de los suboficiales y oficiales de la PNP, según los cálculos del Ejecutivo.

Conformación de la nueva Policía de Orden y Seguridad

Es por eso que, explicó, se captará a los jóvenes que hayan cumplido con el servicio militar voluntario por sus nociones en las “tareas de seguridad” para prepararlos en las escuelas policiales por cerca de seis meses.

Además de los licenciados de las Fuerzas Armadas y de los egresados de las instituciones educativas del nivel secundario, esta nueva jerarquía de la Policía también está enfocada en captar a los jóvenes conocidos como “Ninis” (ni estudia ni trabaja).

Te recomendamos

“Los “Ninis” son un sector que está creciendo en la informalidad laboral y podría estar comprometido en la ampliación de los índices de inseguridad en el país”, precisó.

Así, Otárola señaló que el objetivo es hacer atractiva la carrera policial para los jóvenes peruanos.

El titular de la PCM dijo que los efectivos de esta nueva unidad se dedicarán al patrullaje a pie y en vehículos para prevenir las acciones delictivas. Agregó que serán contratados por un plazo de tres años y, además, tendrán la posibilidad de ser “reenganchados” en las escuelas de oficiales y suboficiales cuando expire el contrato.

“La idea es fortalecer a la Policía y tener una policía preparada para que se desplace a lugares que tienen déficit de fuerzas del orden”, resaltó.

Acuerdo Nacional sería convocado a fines de agosto

De otro lado, Alberto Otárola estimó que el Acuerdo Nacional (AN) será convocado a fines de agosto para conversar con todos los sectores de la sociedad civil sobre los problemas y las perspectivas del país.

"El Acuerdo Nacional, cuya legitimidad nadie cuestiona, puede ser el escenario adecuado para sentarnos en paridad e igualdad de condiciones todos los actores y conversar acerca de los problemas del Perú y las perspectivas de nuestro país", apuntó.

El premier informó que serán convocadas las organizaciones que han participado en las últimas manifestaciones antigubernamentales, así como los partidos políticos y la sociedad civil.

Aumento del sueldo mínimo se debatirá en el Consejo Nacional de Trabajo 

El primer ministro también se refirió al posible aumento de la remuneración mínima vital, que será debatido en el Consejo Nacional de Trabajo. 

"Después de mucho tiempo hemos podido reunir al Consejo Nacional del Trabajo, lo que ha dicho la presidenta es que ese tipo de decisiones se tienen que discutir en ese espacio, no vamos a tomar medidas populistas o irresponsables", sostuvo en conversación en RPP.

El premier señaló que actualmente lo que preocupa al Gobierno es el tema de la informalidad laboral.

"El 80% de la población económicamente activa es informalidad, algo no se ha hecho bien. Vamos a fijar metas a fin de año para ver de qué manera nos podemos acercar, nosotros ya hemos convertido a la formalidad a más de 100 mil trabajadores en ocho meses, el reto es inmenso", finiquitó.

Te recomendamos

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA