Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Gerente de Conga afirma que en el Perú lo que sobra es agua

Yanacocha
Yanacocha

Luis Argüelles negó además que el proyecto minero Conga vaya a dañar las aguas subterráneas de esta cabecera de cuenca porque no afectarán acuíferos profundos.

El gerente general del proyecto Conga de la minera Yanacocha, Luis Argüelles, respondió a los cuestionamientos del Gobierno Regional de Cajamarca sobre la viabilidad de su ejecución, al señalar que "en el Perú lo que sobra es el agua".

Argüelles aseguró que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es un documento sólido y completo hecho por profesionales, para el cual se realizaron 96 perforaciones de exploración solo para analizar el agua subterránea, a diferencia de otros proyectos mineros que llegan a 20 o 30 perforaciones.

Dentro del estudio ambiental hay un inventario completo de manantiales levantado en conjunto con las autoridades de riego, indicó al diario La República.

Negó además que el proyecto minero Conga vaya a dañar las aguas subterráneas de esta cabecera de cuenca porque no van a afectar acuíferos profundos.

“Hay un acuífero profundo pero que no es aprovechable y que no es percibible el lugar por donde aflora porque la roca es tan impermeable que no permite infiltración”, señaló.

“El foco de la gestión es el manejo superficial del agua porque no vamos a impactar acuíferos profundos que además no vienen siendo alimentados por ningún flujo, es decir, no hay una conexión entre este acuífero profundo que no es aprovechable y el manejo hidrológico de la superficie”, anotó.

Aseguró que por estudios de las autoridades del agua y del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INE0) “en el Perú lo que sobra es agua”.

Refirió que en Cajamarca, el 70% del agua no se usa y que de los 276 millones de metros cúbicos que existen, 185 millones de metros cúbicos no se utiliza.

“La minería solo utiliza 4 millones de metros cúbicos", enfatizó.

Los peritos internacionales contratados por el Estado para analizar el EIA del proyecto Conga sobrevolaron en un helicóptero de la FAP el ámbito del proyecto minero e hicieron trabajos de campo en la laguna El Perol.

Los españoles José López y Rafael Fernández, y el portugués José Martins viajaron con dos asistentes y dos miembros de seguridad.




Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA