Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Lori Berenson abandonaría esta tarde penal de Mujeres de Chorrillos

Foto: AFP
Foto: AFP

Aníbal Apari, abogado de la estadounidense, señaló que su defendida realizará traducciones para una empresa, cuya identidad no reveló, y posteriormente complementará sus estudios de repostería.

La estadounidense Lori Berenson abandonaría esta tarde el penal de Mujeres de Chorrillos luego que un juzgado peruano le otorgara el beneficio de libertad condicional tras casi 15 años de prisión, informó su abogado Aníbal Apari.

"Ella estaría saliendo mañana (miércoles). La ley establece que antes de las 24 horas tiene que salir, yo supongo que debe ser por la tarde considerando que el procedimiento lo inician temprano", precisó a RPP.

La titular del Primer Juzgado Supraprovincial, Jessica León, concedió la libertad condicional a Berenson tras cumplir los tres cuartos de la pena de 20 años a la que fue condenada por delito de terrorismo.

Decretó asimismo que la ex colaboradora del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) no podrá abandonar el país en lo que resta de condena ni podrá tener contacto con personas condenadas por terrorismo.

Sobre el futuro de la estadounidense, Apari señaló que su defendida realizará traducciones para una empresa, cuyo nombre no reveló, y posteriormente tiene como objetivo complementar sus estudios de repostería.

De otro lado, la fiscal especial Edith Chamorro apeló la resolución judicial que permite acceder a Berenson al beneficio penitenciario.

Una decisión similar adoptó el procurador del Ministerio del Interior para casos de terrorismo, Julio Galindo, quien expresó su disconformidad con la sentencia de la jueza León.

Las apelaciones serán remitidas a uno de los colegiados de la Sala Penal Nacional que, tras la evaluación del caso, emitirá un veredicto final respecto a Berenson.

En opinión de Marcos Ibazeta, ex presidente de la Sala Nacional Antiterrorista, la jueza León debió medir los efectos sociales y los peligros que se derivan con la salida de prisión de la estadounidense.

El ex presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Bambarén, consideró que la liberación de Berenson es un peligro para la sociedad ya que, según dijo, no está arrepentida de haber apoyado al MRTA.

Por su parte, la Comisión de Justicia del Congreso solicitará un informe al Poder Judicial para conocer las razones por las cuales se otorgó la libertad a la norteamericana.

Rolando Sousa, presidente de dicho grupo de trabajo, precisó que buscarán conocer "las razones desde el punto de vista jurídico (para la liberación) y si estas son coincidentes con lo que la ley procesal establece".

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA