Buscar

Galarreta sobre presencia de Fuerza Popular en Mesa Directiva del Congreso: “Se está cumpliendo la ley”

"No estábamos refiriendo a que no vamos a ser parte de la mesa, sino presidir la mesa", señaló Luis Galarreta | Fuente: ANDINA/Congreso/composición

Luis Galarreta, secretario general de Fuerza Popular, negó que su partido haya cambiado de opinión respecto a asumir la presidencia del Congreso y rechazó la existencia de "un pacto mafioso", tras la asunción de José Jerí como presidente de la República.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 13:31

El secretario general de Fuerza Popular, Luis Galarreta, respondió en RPP sobre la situación de Fernando Rospigliosi, miembro de la bancada y también parte de la Mesa Directiva del Congreso.

Ello luego que el último 9 de octubre, un día después del atentado contra la agrupación de cumbia Agua Marina emitieran un pronunciamiento en apoyo a una moción de vacancia contra la entonces presidenta Dina Boluarte.

En ese comunicado, Fuerza Popular indicó que "no aspirará a presidir ni el Congreso ni el Gobierno de transición" y la otorgación de facultades al siguiente Gobierno -ahora de José Jerí- "las facultades necesarias en materia en seguridad".

"No hay ningún cambio de posición. Nosotros señalamos que nosotros no vamos a asumir la presidencia del Congreso, porque eso involucraría que quien asuma la presidencia del Congreso, o sea Fernando Ropigliosi, pasaría al Palacio de Gobierno. Pero Fernando, que además ni siquiera ha pisado la presidencia, porque él es el primer vicepresidente y seguirá siendo el primer vicepresidente encargado y despachará los temas administrativos con los tres vicepresidentes", dijo en Ampliación de Noticias-Edición Domingo.

"Entonces, si alguna interpretación hubo distinta, yo lo he declarado ya públicamente, que no estamos refiriendo a que no vamos a ser parte de la mesa, sino presidir la mesa", agregó Galarreta.

Luis Galarreta sobre Mesa Directiva del Congreso: "No hay cambio de posición" | Fuente: RPP

Consenso sobre elección de Jerí como presidente del Congreso

Mencionó que si no existía una coincidencia al 100% en las bancadas del Parlamento, se buscaría consensos por optar la mejor opción para presidir la presidencia del Congreso -estos en el contexto del cambio de la Mesa Directiva para la temporada 2025/26- y esa persona pasaría a dirigir en Palacio de Gobierno, como terminó siendo José Jerí.

"Lo que hubo fue un consenso y quedó finalmente el señor Jerí, por mayoría de los parlamentarios, porque así funciona la democracia. No se trata de meter a un 'Sagasti 2' por la ventana. Tuvimos una reunión el viernes pasado con algunas bancadas y todos coincidían que no era el mejor momento de estar modificando [la Mesa Directiva]", puntualizó en Ampliación de Noticias-Edición Domingo.

Argumento con el caso Paniagua

Luis Galarreta argumentó su postura con el caso de Valentín Paniagua en el año 2000, quien asumió la presidencia del Congreso del Perú tras la destitución de la entonces titular Martha Hildebrandt, en un contexto donde se hizo público los 'Vladivideos'.

Días después, Valentín Paniagua asumió la jefatura interina del Estado, tras la vacancia de Alberto Fujimori Fujimori y la renuncia del vicepresidente Ricardo Márquez a su cargo.

"Lo que se está haciendo es cumplir lay ley (…) lo que se está haciendo es cumplir la ley, la misma ley que puso el señor [Valentín] Paniagua como encargado de la presidencia de la República del Perú en la que está cumpliendo el señor Jerí y la que está cumpliendo Fernando Rospigliosi como primer vicepresidente. Él está en su oficina desde la primera vicepresidencia y los tres vicepresidentes tendrán que despachar los temas administrativos", declaró.

Rechazó calificativos de "pacto mafioso"

Por otro lado, rechazó los calificativos de un "pacto mafioso" y reiteró que la presencia de Rospigliosi en la Mesa Directiva del Congreso.

"Yo creo que está gente que azuza y que mete ideas son los mismos que dijeron 'No Keiko, está Toledo; No Keiko, está Humala; No Keiko, está Vizcarra; No Keiko, está Castillo'. Bueno, así funciona desgraciadamente un sector que creer que hay que hacer un pacto mafioso para cumplir la constitución. Se está cumpliendo la ley, no hay más, y además ya estamos a puerta de una elección. Creo que estar haciendo todos estos cálculos ideas trasnochadas más bien lo que hacen es generar inestabilidad", añadió Galarreta.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP220 | INFORMES | Elecciones 2026: Agrupaciones políticas definirán a sus candidatos con menos de 10 delegados

Las agrupaciones políticas se preparan para elegir a sus candidatos que los representarán en las elecciones generales del 2026, sin embargo, hoy conocemos que no solo la mayoría los elegirá con el voto de delegados, sino que, además, lo harán con un número muy reducido de estos representantes. Sepa de qué agrupaciones son en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA