Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Marisol Pérez Tello: Los que “admiran” el plan Bukele “no saben” cuál de sus medidas se debería aplicar en el Perú

La exministra de Justicia y Derechos Humanos Marisol Pérez Tello dijo que el país, hasta ahora, no ha intentado nada para luchar seriamente contra la delincuencia y la criminalidad. “Hemos tenido tantos ministros del Interior en los últimos años que ya ni siquiera recordamos los nombres”, expresó.

Lima

Marisol Pérez Tello

Marisol Pérez Tello señaló que el Estado de derecho tiene que ser respetado por todos.
Marisol Pérez Tello señaló que el Estado de derecho tiene que ser respetado por todos. | Fuente: RPP

La exministra de Justicia y Derechos Humanos Marisol Pérez Tello criticó a los políticos y autoridades que, en los últimos días, han planteado aplicar ciertos métodos utilizados por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para luchar contra la creciente inseguridad ciudadana.

En Ampliación de Noticias, dijo que, quienes apoyan la estrategia del mandatario centroamericano contra la criminalidad, no saben explicar qué medidas exactamente se deben poner en práctica en nuestro país.

“Cuando tú les preguntas a estos que admiran el plan Bukele, qué te interesa, no saben qué decir”, sostuvo la también excongresista.

La abogada señaló que “el Estado de derecho está regido por la ley” y que esta tiene que ser respetada por todos, incluida la clase gobernante, ya que constituye “un límite al ejercicio de su poder”. Explicó que el mandatario salvadoreño “se llama así mismo 'El dictador', porque se burla de los controles del poder”.

“Y cuando un poder le incomoda, como el Poder Judicial” -detalló-, el mandatario Nayib Bukele utiliza su mayoría en la Asamblea Legislativa para reemplazar “al 30 %” de ese órgano, con lo cual “somete la justicia a su voluntad y todas las violaciones a derechos humanos que se están cometiendo contra ciudadanos”.

En palabras de Marisol Pérez Tello, el país, hasta ahora, no ha intentado nada para luchar seriamente contra la delincuencia y la criminalidad. “Hemos tenido tantos ministros del Interior en los últimos años que ya ni siquiera recordamos los nombres”, expresó.

La también excongresista entre 2011 y 2016 recordó que el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, “que debería ser dirigido por la presidenta” Dina Boluarte, “ni siquiera” ha sido discutido. Por esta y otras razones, afirmó categóricamente que no hay planes a corto, mediano y largo plazo para enfrentar la inseguridad ciudadana. 

Responde a Guerra García

Cuando se le consultó por las declaraciones del vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra García (Fuerza Popular), quien recientemente consideró que "en el Perú necesitamos dos Bukeles y un [Javier] Milei, que es igual a un Fujimori",  Marisol Pérez Tello respondió: 

“¿Dónde está el señor Fujimori? El problema es que está allí [en prisión] después de cuánto daño. Es lo que va a pasar con Bukele, pero en diez años. ¿Quién va a pagar el costo de esos años? Primero, los pobres entre los pobres. Después, la prensa, después, todas las instituciones, los pocos lideres políticos que se atrevan a enfrentarlo; ese es el derrotero de todo dictador de América Latina”.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA