Previamente, la vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Diana Gonzales, solicitó la presencia del ministro Jorge Montero para que aclare la postura del Gobierno.
El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, pidió asistir a la sesión de la Comisión de Energía y Minas del Congreso para explicar el motivo de la promulgación del reglamento de la Ley 32213, que establece la rectoría y la ampliación del plazo del Proceso de Formalización Minera Integral de la actividad en la Pequeña Minería y Minería Artesanal.
En oficio dirigido al presidente de esta comisión, Paul Gutiérrez Ticona, el titular del Minem solicitó participar en la sesión de este martes, 20 de mayo.
“Sobre el particular considero relevante poder sustentar… las disposiciones de la norma mencionada que han venido siendo comentadas en distintos medios y que requieren ser aclaradas para tranquilidad de la ciudadanía”, se lee en el documento.
Previamente, la vicepresidenta de esta comisión, Diana Gonzales, pidió que se cite con “carácter de urgencia” al ministro Montero, para que también dé cuenta sobre la disposición complementaria del reglamento, que permite que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) pueda ser traspasado de padres a hijos.
“Que… nos aclare por qué el Gobierno quiere que el Reinfo sea hereditario y si esta posición significa que el Gobierno prolongará su vigencia”, declaró a RPP.
La parlamentaria Gonzales criticó la posibilidad de que el Reinfo sea hereditario, ya que consideró que este sistema “ha fracasado” y es “contrario “a la formalización del sector minero”.
Cabe precisar que la Ley 32213 amplía el plazo del proceso de formalización minera hasta el 30 de junio de 2025, con la posibilidad de una prórroga única de seis meses.
Gobierno de Dina Boluarte aprueba reglamento de ley que amplía el Reinfo: ¿qué dice la norma?
El Ejecutivo aprobó el reglamento de la Ley que establece la rectoría y la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal (Ley N.º 32213).
A través del Decreto Supremo N.º 009-2025-EM, publicado este domingo en el diario oficial El Peruano, se aprobó el reglamento que establece que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ejerce la rectoría sobre la actividad de la pequeña minería y minería artesanal; sin que ello genere superposición con las rectorías de otras entidades.
La norma implementa el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), a cargo del Minem, que supervisará la trazabilidad operativa de minerales, explosivos, insumos químicos y productos fiscalizados en la pequeña minería y minería artesanal.
Con el sistema, se generarán alertas y reportes automáticos validados con bases de datos de diversas entidades de la administración pública. Estos reportes permiten identificar riesgos, verificar el cumplimiento de obligaciones administrativas, y facilitar la toma de decisiones de las autoridades competentes.
El sistema estará supervisado por el Minem y contará con la participación de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), la Policía Nacional, la Sucamec, Sunat y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
De acuerdo con la ley, el Minem, a través de la Dirección General de Formalización Minera, ejercerá los trámites y acciones administrativas relacionadas con el proceso de formalización minera integral.
Dicho proceso comprende trámites y acciones administrativas para que aquellos inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) cumplan con la legislación vigente.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia