Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Por discrepancias suspenden debate sobre bono extraordinario para FFAA

Foto: Congreso
Foto: Congreso

El titular de la Comisión de Defensa, Luis Negreiros, sustentó el proyecto señalando que para entregar la bonificación se requiere de 5 mil 400 millones de soles.

La Comisión Permanente del Congreso levantó su sesión la tarde del lunes cuando se discutía el beneficio extraordinario para el personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional a partir de un 30 por ciento de los saldos de todos los pliegos presupuestales del Gobierno Nacional.

El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Luis Negreiros Criado (PAP), sustentó el proyecto señalando que la bonificación, basada en los saldos mencionados, requeriría 5 mil 400 millones de soles y, en consecuencia, cada persona beneficiada percibiría 7 mil 642 soles, por única vez en el año 2010.

Destacó que se trataba de mejorar económicamente a un sector de servidores, como militares y policías, que por lo general carecen de beneficios pese a la importante y riesgosa labor que cumplen en el país.

Asimismo, los congresistas Luisa Cuculiza Torre (GPF) y Fredy Otárola (GPN) apoyaron los propósitos de la iniciativa por considerar que se trataba de beneficiar a quienes han defendido y defienden al país de la delincuencia común y del terrorismo.

Por su lado, el legislador Luis Wilson Ugarte, afirmó que el dictamen debería archivarse, por que se trataba de una iniciativa de carácter presupuestal y, en tal virtud, tendría que tramitarse como una norma presupuestal, partiendo de una iniciativa del Poder Ejecutivo.

Minutos antes se había decidido pasar a un cuarto intermedio en el debate sobre el proyecto de ley que propone implantar el sistema de vigilancia electrónica personal a través del uso de los llamados brazaletes o grillete.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA