El premier Ernesto Álvarez habia solicitado presentarse el próximo miércoles 22 de octubre, a fin de exponer las políticas del Gobierno y plantear la cuestión de confianza al Gabinete. La aprobación fue confirmada por Rospigliosi en conferencia de prensa.
Fernando Rospigliosi, presidente del Congreso, informó que el Parlamento aprobó el pedido del premier Ernesto Álvarez para presentarse, este miércoles 22 de octubre a las 16:00 horas, en el Hemiciclo junto su Gabinete para exponer las políticas del Gobierno y buscar el voto de confianza.
"Hemos aceptado esta iniciativa del presidente del Consejo de Ministros, del señor Ernesto Álvarez Miranda, y vamos a convocar a la sesión respectiva para que el gabinete ministerial haga la presentación de su plan de Gobierno y podamos decidir ese día la aprobación o no de lo que ellos planten", declaró durante una conferencia de prensa desde el Congreso.
Agregó que la propuesta del Ejecutivo será debatida "inmediatamente después" de la presentación del plan de gobierno.
Como se recuerda, a través un oficio -remitido el pasado viernes 17 de octubre-, el titular del Gabinete ministerial solicitó que se programe una sesión del pleno del Congreso para acudir en compañía de los demás ministros y exponer las medidas que requiere adoptar su gestión.
#CongresoInforma | El gabinete ministerial que preside el titular de la @pcmperu, Ernesto Álvarez, expondrá este miércoles 22 su política general del Gobierno, según lo señalado por el primer vicepresidente encargado de la Presidencia del Congreso de la República, @Frospigliosi.… pic.twitter.com/nMKij5dfl5
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) October 20, 2025
Ernesto Álvarez, titular de la PCM
Como se recuerda, Ernesto Álvarez juramentó el pasado martes 14 de octubre como nueve jefe del Gabinete del Gobierno de José Jerí. Previamiente había solicitado su licencia a su militancia en el Partido Popular Cristiano (PPC) para asumir dicho cargo.
En su primer pronunciamiento, aseguró que el Ejecutivo prepara un paquete de medidas para declarar el estado de emergencia en Lima Metropolitana para combatir la criminalidad en la capital del Perú.
Además, señaló que su gestión evaluará si es viable o no la aplicación de un toque de queda en Lima Metropolitana.