Buscar

¿Reinfo hasta el 2029? Congreso presenta nuevo proyecto de ley para extender plazo de formalización minera

Proyecto se justifica en la continuidad del proceso de formalización y otorgar seguridad legal y jurídica a los operadores ya inscritos.
Proyecto se justifica en la continuidad del proceso de formalización y otorgar seguridad legal y jurídica a los operadores ya inscritos.

Cabe recodar que actualmente el plazo fijado para el fin del Reinfo es el 31 de diciembre de 2025, medida que fue respaldada por el Ejecutivo sin posibilidad de nuevas prórrogas.

El día jueves 9 de cotubre, mientras la atención estaba puesta sobre la vacancia de la expresidenta Dina Boluarte, se presentó un proyecto de ley que busca  extender la vigencia del proceso de formalización de las actividades inscritas en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

La iniciativa (PL N° 12727/2025-CR) fue presentada por el congresista Guido Bellido y propone una ampliación excepcional en el plazo del proceso de formalización para pequeños mineros y mineros artesanales hasta el 30 de junio del 2029. Para este fin, se busca modificar el Artículo 6 de la Ley N° 32213. 

Según la fórmula legal propuesta, esta ampliación se establece como un marco transitorio hasta que se promulgue la futura Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal.

Plazo actual fijado para fines de 2025 resulta insuficiente

La ley argumenta que la extensión es necesaria debido al lento avance del proceso, que comenzó en 2012 e identificó a más de 80,000 operadores.

Los proponentes señalan que la mayoría de los mineros inscritos en REINFO no han logrado culminar su formalización debido a una serie de problemas estructurales, entre ellos:

  • Falta de acceso a derechos mineros.
  • Escasa asistencia técnica.
  • Dificultades operativas en zonas geográficas complejas.
  • Una supuesta "debilidad institucional" de los gobiernos regionales en sus competencias de fiscalización.

El documento legislativo indica que el plazo actual, fijado para el 30 de junio de 2025, que fue ampliado por 6 meses más (31 de diciembre de 2025), resulta insuficiente. La preocupación manifestada en el proyecto es que si el plazo se vence sin una extensión, la expiración de REINFO implicaría que los mineros que ya tienen trámites pendientes perderían los avances de más de una década. Esto podría forzarlos a operar nuevamente al margen de la ley.

Asimismo, el proyecto de ley establece que el objetivo de esta medida es garantizar la continuidad del proceso de formalización y otorgar seguridad legal y jurídica a los operadores que ya están inscritos.

Además, el documento precisa que, una vez que la futura Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal entre en vigor, quedará prohibida la incorporación de nuevos sujetos al REINFO. El proceso solo continuará vigente para aquellos titulares mineros que se inscribieron con anterioridad.

Según el análisis de costo-beneficio incluido en la propuesta, la formalización paulatina puede beneficiar al Estado al recaudar mayores ingresos tributarios y canon minero a partir de los operadores formalizados. También se busca promover la protección de los derechos laborales y las condiciones de seguridad de los mineros artesanales.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA