Buscar

Especialistas opinan sobre decisión del Gobierno de iniciar consultas con la OEA antes de definir salvoconducto a Betssy Chávez

Perú pospone decisión sobre salvoconducto a Betssy Chávez y plantea modificar Convención de Caracas
Perú pospone decisión sobre salvoconducto a Betssy Chávez y plantea modificar Convención de Caracas | Fuente: Andina

Los excancilleres Óscar Maúrtua y Francisco Tudela, además del especialista en Derecho Internacional Gattas Abugattas, se pronunciaron en RPP sobre el aplazamiento del otorgamiento del salvoconducto solicitado por México para la extitular del Gabinete Ministerial.

Óscar Maúrtua considera que el Perú debió conceder salvoconducto a Betssy Chávez | Fuente: RPP

El excanciller Óscar Maúrtua se pronunció sobre la reciente decisión del Gobierno, que a través del Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que informará próximamente su postura respecto a la solicitud mexicana de salvoconducto para la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez.

El Ejecutivo precisó que antes de adoptar una decisión definitiva realizará consultas con la Organización de Estados Americanos (OEA), a la que propondrá una modificación de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático.

Durante una entrevista en el programa Las cosas como son de RPP, calificó la posición del Gobierno como “una visión ecléctica” frente a un tema que, según dijo, “ha estado muy polarizado” en la opinión pública.

“A lo largo de la semana hemos sentido gente que estaba reclamando, en apego a la Convención y a la Constitución, que se procediese a otorgar el salvoconducto, y a otras opiniones que recalcaban que era riesgoso [hacerlo]”, señaló el diplomático.  

Asimismo, sostuvo que, de acuerdo con su interpretación, el Perú debía otorgar el salvoconducto en cumplimiento del artículo 3 de la Convención de Caracas y del artículo 36 de la Constitución, el cual establece que el Estado reconoce y protege el derecho de asilo.

“Una vez concedido el asilo por parte del Estado solicitante -en este caso México- corresponde al Perú, de acuerdo con la Convención, otorgarlo”, afirmó.

“México ha ponderado, porque la Convención le otorga al país asilante ese derecho, de que todo lo anterior -es decir, el juzgamiento, las detenciones provisionales, todo aquello- se abstrae, porque ‘yo estimo que usted está en riesgo’. Y siendo el asilo una institución humanitaria, un acto de protección, de refugio, de inmediato se le tiene que otorgar el salvoconducto”, añadió.

Finalmente, Óscar Maúrtua subrayó que el Perú históricamente ha mantenido una conducta exterior basada en el respeto a los tratados internacionales.

Por su parte, el también exministro de Relaciones Exteriores, Francisco Tudela, expresó que, de acuerdo al Acuerdo de Caracas, es ilegal el asilo otorgado por México a la ex jefa del Gabinete Ministerial, Betssy Chávez.

"Torre Tagle ha obrado correctamente. Lo que ha sucedido con el asilo que se le ha otorgado a la señorita Betssy Chávez es que es ilegal de acuerdo a la propia Convención. No es lícito conceder asilo a personas que al tiempo de solicitarlo se encuentren inculpadas o procesadas en forma ante tribunales ordinarios competentes y por delitos comunes, y más aún gozaba de libertad, solo tenía comparecencia", apuntó en el programa Prueba de Fuego.

Mientras que el presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Carlos Neuhaus, consideró acertada la posición del Perú de evaluar el asilo otorgado por México a Betssy Chávez antes de determinar si se le concede el salvoconducto.

Especialista destaca “salida inteligente” de Cancillería al posponer salvoconducto a Betssy Chávez

Gattas Elías Abugattas, especialista en Derecho Internacional, calificó como una “salida inteligente” la decisión del Gobierno de posponer su pronunciamiento sobre el salvoconducto solicitado por México para Betssy Chávez, mientras realiza consultas con países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) con miras a plantear una posible modificación de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático.

El jurista explicó en RPP que la medida del Ministerio de Relaciones Exteriores permite ganar tiempo en un escenario diplomático complejo y evitar un eventual incumplimiento del tratado.

“Si bien es cierto que tenemos la obligación de dar el salvoconducto de manera inmediata, también es cierto que México está otorgando un asilo que no corresponde, de acuerdo con el artículo 3 de la Convención (prohíbe otorgar asilo diplomático a personas procesadas por delitos comunes)”, indicó.

“En estricto, o damos el salvoconducto o iniciamos un proceso de reclamación por el mal uso del asilo que está dando México. Pero la salida del Perú me parece inteligente al no pronunciarse todavía sobre el salvoconducto y decir que vamos a conversar sobre la eventual modificación de la Convención de Caracas”, agregó.   

El abogado recordó que la Convención de Caracas establece que el Estado asilante -en este caso México- tiene el derecho de calificar si existe persecución política, pero también prohíbe conceder asilo a personas procesadas por delitos comunes.

En ese sentido, señaló que en ese punto “hay una especie de contradicción”, pues por un lado México considera que hay persecución política y por otro, el Perú sostiene que hay un proceso contra Betssy Chávez por delitos comunes como el de rebelión y el de conspiración para la rebelión.

Al no resolver con claridad cuál derecho prevalece, Abugattas reiteró que iniciar este proceso de consulta “me parece una salida estratégica inteligente de la Cancillería, ni otorgo ni niego el salvoconducto”.

Por último, el experto sostuvo que considera relevante la decisión de modificar la Convención de Caracas, ya que, a su parecer, México “ha hecho un uso abusivo de esta Convención, desnaturalizándola”.

00:00 · 07:44

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP222 | INFORMES | Expresidente, exministros y congresistas buscan un escaño en el Senado

El Congreso peruano volverá a ser bicameral en las Elecciones Generales 2026, con la creación del Senado y la Cámara de Diputados, después de más de tres décadas de vigencia del sistema unicameral. El nuevo diseño legislativo busca fortalecer la representación y mejorar la revisión de leyes. Conoce quienes son los precandidatos a la Cámara de Senadores.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA