Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Se cumplen cuatro años de condena a Fujimori por lesa humanidad

Fujimori se convirtió en el primer mandatario peruano en ser sentenciado, con una condena que dispone su prisión efectiva hasta el 10 de febrero del 2032.

Un 7 de abril pero del año 2009, el expresidente Alberto Fujimori fue condenado a 25 años de prisión al ser hallado autor mediato de los delitos de homicidio calificado y lesiones graves por los casos La Cantuta (1992) y Barrios Altos (1991), así como por los secuestros del periodista Gustavo Gorriti y del empresario Samuel Dyer.

El veredicto fue por unanimidad, acordado por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, integrada por los jueces César San Martín Castro, Víctor Prado Saldarriaga y Hugo Príncipe Trujillo.

El colegiado estableció que los delitos de homicidio calificado y lesiones graves constituyen crímenes contra la humanidad, de acuerdo con el Derecho Penal Internacional.

Asimismo, se dejó expresa constancia que las 29 víctimas reconocidas de los casos Barrios Altos y La Cantuta no estaban vinculadas a las acciones terroristas del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso, ni integraban dicha organización criminal.

Fujimori se convirtió en el primer mandatario peruano en ser detenido, juzgado y sentenciado, con una condena que dispone su prisión efectiva hasta el 10 de febrero del 2032.

En una de las últimas sesiones del juicio en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia, el exjefe de Estado hizo uso de la palabra para defender su política antiterrorista.

“Transcurridos los años puedo decir sin ningún apasionamiento pero con total convicción que mi estrategia de pacificación fue la correcta (...) y no me arrepiento, no me arrepiento de haberlo llevado adelante”, fueron palabras que han quedado para la posteridad.

Fujimori también se defendió alegando que a él no se le podía acusar de inacción. “A mí nadie me podrá acusar de no actuar, nadie me podrá acusar de haberme cruzado de brazos y menos de haber dejado en manos de otros la función de gobernante por la que me eligieron”, manifestó.

El 10 de octubre del 2012 los hijos del condenado ex jefe de Estado presentaron el pedido de indulto humanitario, pero aún se espera que el presidente Ollanta Humala tome una decisión al respecto.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA