Buscar

Transportistas piden al Mininter facilidades para portar armas ante extorsiones y anuncian bloqueo de vías si no hay respuesta

Rau Rau:
Rau Rau: "Si no hay resultado, si no nos satisface en lo que nosotros le hemos pedido y continúan estas extorsiones, nosotros simplemente vamos a parar nuestros vehículos". | Fuente: RPP

Julio Rau Rau, presidente de Conet Perú, indicó que ayer, en reunión con el ministro del Interior, este señaló que faltaban efectivos policiales y que no había presupuesto para decretar una emergencia nacional. "Si no buscan la forma, vamos a comprar nuestras armas", dijo el dirigente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 17:01

Julio Rau Rau, presidente de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (CONET Perú), en diálogo con RPP, dio cuenta de la reunión que ayer, domingo, junto con otros representantes de transportistas formales, tuvo con el ministro del Interior Carlos Malaver y altos mandos policiales para abordar estrategias frente a la ola de extorsiones que sufre su gremio.

Según informó el Ministerio del Interior (Mininter), en dicha reunión se acordó "la intensificación del patrullaje policial de Los Halcones por rutas diseñadas por los propios transportistas, el seguimiento de la ruta del dinero para golpear a los extorsionadores y el refuerzo del trabajo policial mediante un mayor uso de drones". 

"Vamos a buscar tener nuestra autodefensa y comprar nuestras armas"

Al respecto, Rau Rau indicó que los transportistas han planteado adquirir armas para defenderse de los criminales y que el Mininter les dé facilidades para acceder a ellas.

"No hay acción policial en este tema, no se sabe, no hay garantía, no hay esa seguridad. No vemos esa protección que deberíamos tener. Es por eso que ayer le hemos planteado al ministro del Interior que, si no buscan la forma, entonces veremos la forma nosotros, vamos a buscar tener nuestra autodefensa y comprar nuestras armas, porque no sabemos en qué momento, en qué instante, en qué minuto nos van a disparar", indicó.

"Muchos han sugerido que debemos armarnos, debemos armar a nuestros conductores, que compren sus armas, que hagan su trámite en la Sucamec. Lo que le he pedido ayer al ministro del Interior es que nos den facilidades para nosotros armarnos, ya que el mismo ministro del Interior dijo ayer, en la reunión en la que hemos estado, que no tienen la capacidad policial y [que para] declarar en emergencia al país necesitamos S/43 millones. Entonces, frente a esa realidad, yo le he planteado al ministro de Interior nuestra propuesta, vamos a armarnos, que el Gobierno nos apoye de cómo armarnos para defender nuestras vidas; y no nos han respondido", agregó.

En esa línea, el dirigente señaló que si hasta el próximo sábado, 4 de octubre, no hay una respuesta a sus peticiones y continúan las extorsiones, entonces procederán a bloquear las vías y a armarse.

"Le hemos dado plazo hasta el día sábado [próximo], que a las 9 de la mañana nos vamos a volver a reunir [para ver] cuál es el resultado. Si no hay resultado, si no nos satisface en lo que nosotros le hemos pedido y continúan estas extorsiones, nosotros simplemente vamos a parar nuestros vehículos y no vamos a seguir trabajando. Vamos a seguir bloqueando, esa es la decisión que han tomado todos los conductores. Ya que no nos escuchan, apagamos nuestros vehículos [y] entonces, bloqueemos. Eso es lo que se ha hecho toda la semana. [Paralizaremos] bloqueando y armándonos ya", remarcó.

Consultado acerca de si estaban evaluando el riesgo que representa para los pasajeros encontrarse en medio de dos fuegos entre conductores y criminales, Rau Rau dijo: "Lamentablemente, es verdad, pero qué podemos hacer". Además, resaltó que los choferes recibirían una "capacitación" antes de portar un arma.

"Si yo soy conductor y a mi costado veo que le quieren disparar a mi colega, yo puedo aprovechar para, por lo menos, persuadirlo con el arma. Entonces, pensamos, porque tampoco es armar por armar. Tenemos que tener reuniones, capacitarnos, porque no se puede entregar el arma a cualquiera, así porque sí. Así como nosotros capacitamos a nuestro personal para que cambie, para que tenga una conducta decorosa con nuestro cliente que es el pasajero, un buen trato, también podemos capacitar esto", indicó. 

"Tenemos que ver la forma de cómo parar esta esta amenaza, estas extorsiones que se han desbordado, prácticamente. No solamente pensemos que el pasajero se encuentra en dos fuegos, el pasajero también es víctima de esta extorsión, es víctima a la hora que disparan a un conductor, a un vehículo que está circulando por un puente […] Ese vehículo va a perder ese conductor, va a perder el control de ese vehículo y se puede desbarrancar al río. ¿Cuántos pasajeros van a morir?", remarcó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP218 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿cómo elegirán los peruanos a los próximos senadores?

En las elecciones generales 2026, los peruanos escogeremos a 60 senadores que integrarán la nueva cámara del Congreso, a través una forma de votación inédita en el Perú. ¿Cómo funcionará este proceso y qué implicancias tendrá? Aquí el informe de Karina Valencia, de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA