Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Comisión de Fiscalización rechazó retirar pedido para investigar adelanto de elecciones

Gobierno planteó el adelanto de elecciones.
Gobierno planteó el adelanto de elecciones. | Fuente: Foto: Presidencia

El grupo que preside el fujimorista Segundo Tapia desestimó la solicitud que hizo la parlamentaria Janet Sánchez para que se deje sin efecto la propuesta que hizo días atrás.

La Comisión de Fiscalización desestimó el pedido de la congresista Janet Sánchez para que ya no se otorgue a este grupo parlamentario facultades para investigar las presuntas irregularidades que habría cometido el presidente Martín Vizcarra por presuntamente no haber sometido a debate ante el Consejo de Ministros su Mensaje a la Nación en el que planteó el proyecto de reforma constitucional de adelanto de elecciones. La exparlamentaria oficialista hizo este pedido la semana pasada pero se retractó ante los cuestionamientos.

Al inicio de la sesión de la Comisión de Fiscalización, el relator de este grupo parlamentario, ante la consulta, señaló que, de acuerdo con el reglamento del Congreso, "no se puede presentar reconsideración después de aprobado el acta o de la dispensa de dicha aprobación".

"Luego de la sustentación de la moción de orden del día propuesta por la congresista Janet Sánchez y el correspondiente debate, esta comisión consultó la dispensa del acta con la finalidad de tramitar los acuerdos adoptados, siendo así aprobado", leyó el relator.

El pedido -aprobado el pasado miércoles- señalaba que la Comisión de Fiscalización tendría un plazo de 90 días para realizar esta investigación, la cual tenía como sospecha que el presidente Martín Vizcarra "habría vulnerado el mandato constitucional" que exige que el Mensaje a la Nación, y por lo tanto el proyecto de adelanto de elecciones, cuente con la aprobación previa del Gabinete Ministerial antes de presentarlo al Parlamento.

Sin embargo, solo un día después de haber sido aprobado, el proyecto -que debía ser ratificado en el Pleno- fue retirado por su propia autora, luego de varios cuestionamientos. En el mensaje que acompañó la solicitud que hizo al presidente de la Comisión de Fiscalización, la congresista justificó su nuevo pedido.

Antes de que Sánchez mostrara su intención de retirar el proyecto, el legislador fujimorista Segundo Tapia, presidente de la Comisión de Fiscalización, señaló que, si este pedido es ratificado en el Pleno del Congreso, la comisión podría citar al presidente Martín Vizcarra si lo considera necesario, pese a que la Constitución prohíbe investigarlo.

"Si la comisión decide en su momento entrevistar al presidente, está en su facultad. Él debe ser el más interesado en aclarar este tema. Si en su momento la comisión decide acudir a Palacio para recibir su testimonio, también es facultad del presidente recibirla o no", señaló luego de aclarar que el presidente puede responder o no.

Acta muestra que propuesta fue aprobada

El proyecto de adelanto de elecciones fue duramente cuestionado por los congresistas de la oposición, quienes aseguraron que la propuesta no fue debatida en sesión de Consejo de Ministros. Incluso el parlamentario aprista Jorge del Castillo solicitó acceder a las actas y grabaciones de dicha sesión.

Sin embargo, tal como informó RPP Noticias semanas atrás, el acta de Consejo de Ministros con fecha 24 de julio demuestra que la propuesta de adelanto de elecciones se debatió. "Propuesta de salida a la crisis institucional: Adelanto de elecciones generales a julio de 2020 y consulta ciudadana vía referéndum", precisa el acta en su apartado de Reforna Política.

"Luego de la lectura del mensaje se procedió a plantear aportes y el Consejo de Ministros aprobó por unanimidad el Mensaje a la Nación por 28 de julio a ser dirigido al Congres", detalla el documento firmado por el presidente Vizcarra y sus ministros.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA