Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

"Acabo de enviarte mi cuota": Denuncian que trabajadores de Alejandro Soto pagan publicidad para mejorar la imagen del congresista

Hasta hace poco, Alejandro Soto, titular del Congreso, afrontaba un proceso judicial por los presuntos delitos de estafa y falsedad genérica.
Hasta hace poco, Alejandro Soto, titular del Congreso, afrontaba un proceso judicial por los presuntos delitos de estafa y falsedad genérica. | Fuente: Congreso

Una programa dominical reveló también que el actual presidente del Congreso habría usado a los trabajadores de su despacho como ‘troles’ en redes sociales para mejorar su imagen política.

Una investigación periodística reveló que trabajadores del presidente del Congreso, Alejandro Soto, pagarían con sus sueldos publicidad en redes sociales en favor del legislador de Alianza Para el Progreso (APP).

El programa Cuarto Poder mostró unos chats según los cuales cada mes los trabajadores del parlamentario de la región Cusco entregarían un monto como parte de una cuota “voluntaria”.

En una de las conversaciones de septiembre del 2022, se escribe: “Phenélope, acabo de enviarte mi cuota voluntaria para la publicidad de la página de Facebook del mes de septiembre y octubre”.

De acuerdo con el reportaje, con el dinero recaudado se pagaba el costo de la publicidad en como Facebook; y de esa forma, las noticias que son favorables al parlamentario —quien, recientemente, se acogió a la ley N° 31751 para librarse de una sentencia judicial por los presuntos delitos de estafa y falsedad genérica— obtienen más alcance; es decir, son vistas por más personas.

La investigación también difundió un audio de noviembre de ese mismo año en el que Phenélope Contreras Cabezas, trabajadora del despacho de Alejandro Soto, dice: “Doccito, cómo estás, buenas tardes. No te olvides de pasarme el pago de la publicidad. Cincuenta es de noviembre y si gustas pagas de una vez de diciembre”.

¿Sus trabajadores son 'troles' en redes sociales?

Por si fuera poco, el dominical también dio cuenta que los trabajadores del presidente del Congreso acusado de construir una casa de cuatro pisos en el distrito de Yucay, en la región Cusco, atentando contra los parámetros urbanísticos en el Valle Sagrado de los Incas— utilizarían cuentas falsas en Facebook para limpiar su imagen política.

Edgar Gamarra, exreportero del canal CTC de Cusco y hoy contratado como técnico en su despacho, sería el encargado de monitorear los comentarios en el exprograma de Soto ('Ronda Política'). En el chat del 7 de octubre de 2022, escribe: "Phenélope, esto están comentando en la página Ronda. Y siguen los troles, pero seguiremos eliminando. Estoy alerta”.

En otro momento, glosa: “En este perfil la amiga subió la información, algunos trolcitos comenzaron a atacar, pero ya se les respondió”. Ante ello, la asesora principal de Soto, Sandra Rodríguez, intervino y requirió al equipo parlamentario que responda en la página de CTC a los comentarios en contra del actual titular del Congreso:

“Todos a responder con sus cuentas, ya que no podemos eliminarlos. Melissa, Yeshira, urgente. Repliquen con sus familiares también. Edgar está respondiendo”.

Este último (Edgar Gamarra) plantea a los trabajadores congresales que utilicen sus cuentas falsas para aplacar los comentarios en contra de Soto Reyes, quien, en ese momento, era duramente criticado por los seguidores de su exprograma cusqueño: "Sugiero que utilicen sus cuentas falsas para evitar que nos respondan diciendo que trabajamos con el doctor".

Te recomendamos

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA