La congresista Diana Gonzales dijo esperar la asistencia de los representantes del Ejecutivo para que expliquen los argumentos por los cuales se dispuso la extinción del Proyecto Especial Legado, el cual administraba las sedes deportivas de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.
La presidenta de la Comisión de Seguimiento a la Organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027, Diana Gonzales, invitó a la sesión de este grupo de trabajo al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; el ministro de Educación, Morgan Quero, y al jefe del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong; para que respondan por la eliminación del Proyecto Especial Legado.
La sesión se llevará a cabo este lunes, 17 de febrero, en la Sala Gustavo Mohme Llona desde las 11:00 a.m., según se lee en el oficio suscrito por la congresista Gonzales Delgado.
Y es que ayer, miércoles, el Poder Ejecutivo confirmó la aprobación del decreto supremo que determina la extinción de la institución -encargada de gestionar, mantener y operar la infraestructura de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 -, tras detectarse una duplicidad de funciones con el IPD.
En comunicación con RPP, la legisladora expresó su preocupación por la desaparición de la entidad a poco del evento deportivo multidisciplinario, que se llevará a cabo en nuestro país en el 2027.
“Espero puedan asistir a esta sesión, para que puedan también reflexionar y por qué no dar marcha atrás a esta decisión”, comentó.
Asimismo, criticó que el IPD pasé a administrar las seis sedes que Legado tenía a su cargo, en un proceso que tardará 30 días, alegando que esta institución tiene más de 200 predios en “pésimo estado”; por lo que preocupan la administración de la infraestructura deportiva para los próximos juegos.
Carlos Neuhaus cuestiona el "hambre especial" del IPD por tomar las sedes de Legado
Carlos Neuhaus, expresidente del comité organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019, señaló que está “muy fastidiado” por la decisión del Gobierno de eliminar el Proyecto Especial Legado, el cual fue creado para administrar la infraestructura construida para el mencionado evento deportivo.
Para el exfuncionario, “el comunicado que le hicieron leer al ministro de Defensa” está compuesto por inexactitudes como señalar que Legado se fundó en el 2015 cuando ese año -según precisó- se instauró “el Proyecto Especial para la ejecución de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Lima 2019”.
“El decreto supremo de Legado salió en enero de 2020, es decir, varios años después […] Una falsedad que le han hecho decir al ministro de Defensa, imagino ignorante de la materia”, sostuvo en diálogo con Las cosas como son de RPP.
Asimismo, catalogó como “una segunda falsedad” lo indicado en el decreto de extinción del Proyecto Especial Legado, el cual hace mención sobre una duplicidad de servicios con el Instituto Peruano del Deporte (IPD).
“No hay ninguna duplicidad porque todas las sedes de los Panamericanos fueron construidas para eso y el IPD nunca ha tenido esas sedes, más bien lo que ha habido es un hambre especial por tomarlas”, expresó.
Te recomendamos
Comparte esta noticia