Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Comisión de Fiscalización cita a titulares de la PCM, MEF y Servir por aumento de sueldo a Dina Boluarte

Fiscalización cita al ministro de Economía y al jefe de Servir por aumento de sueldo a Dina Boluarte | Fuente: RPP

La Comisión de Fiscalización del Congreso ha citado para mañana viernes "de carácter urgente" al ministro de Economía, al presidente del Consejo de Ministros y al jefe Servir para explicar el aumento de sueldo presidencial a S/35,568.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:24

La Comisión de Fiscalización del Congreso de la República, presidida por el parlamentario Juan Burgos, ha citado "de carácter urgente" al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; al ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes; y al presidente ejecutivo de Servir, Guillermo Valdivieso Payva, para que se presenten el viernes 4 de julio a las 10 de la mañana.

El motivo de la citación es explicar los aspectos técnicos del reciente incremento en la remuneración mensual de la presidenta de la República, Dina Boluarte, que ahora asciende a 35 568 soles y fue anunciado por el ministro de Economía ayer, miércoles, durante la conferencia de prensa del Consejo de Ministros.

Según la citación en el OFICIO N° 1402 -2024-2025-CFC-CR -enviado al titular del MEF-, el aumento de sueldo anunciado "ha generado cuestionamientos públicos y políticos sobre su oportunidad, legalidad y razonabilidad en un escenario económico marcado por restricciones presupuestarias, desaceleración del crecimiento y persistente desigualdad socioeconómica, se hace imperativo esclarecer los fundamentos técnicos, normativos y presupuestales de dicha decisión administrativa".

Por su parte, en el OFICIO N° 1403 -2024-2025-CFC-CR -enviado al presidente ejecutivo de Servir- se sostiene que el reajuste salarial de la mandataria "tendría como sustento un acuerdo del Directorio de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), entidad rectora del sistema administrativo de gestión de recursos humanos del Estado y responsable de establecer criterios técnicos para la mejora del servicio civil bajo principios de mérito, equidad y sostenibilidad fiscal".

La citación de Eduardo Arana fue confirmada por el congresista Burgos a RPP. El documento —oficio N° 1410 -2024-2025-CFC-CR— señaló que "la dirección y la gestión de los servicios públicos están confiadas al Consejo de Ministros; y a cada ministro en los asuntos que competen a la cartera a su cargo, y es quien aprobó el incremento de la remuneración de la señora Presidenta de la Republica".

Oficios que citan a los ministros y jefe de Servir

Aumento de sueldo a Dina Boluarte

Como se recuerda, ayer, en rueda de prensa del Consejo de Ministros, se anunció la aprobación del aumento de sueldo del presidente de la República a 35 568 soles, en cumplimiento del artículo 23 de la Ley de Presupuesto aprobada en 2024.

Así lo informó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, quien también señaló que este aumento se da en atención a una resolución de la Presidencia de Servir, así como la ley de servicio civil respecto de la remuneración del Presidente de la República.

El representante del Ejecutivo justificó este aumento al indicar que se comparó el sueldo actual del presidente, 15 600 soles, a los salarios en dólares de los mandatarios de otros 12 países de América Latina, así como el sueldo que reciben actualmente los ministros y viceministros.

“Se ha establecido una metodología que hace una comparación de los salarios en dólares de los presidentes de la República de 12 países de América Latina. En función de esta comparación en dólares corregidos por paridad de poder adquisitivo y conjuntamente también tomando en cuenta los ingresos más altos en el Poder Ejecutivo, básicamente, ministros y viceministros, se hace una proyección también de lo que sería el puesto que debería ocupar alguien encima de un ministro, que en este caso sería la presidenta de la República”, dijo.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad

La bicameralidad vuelve al Congreso de la República… y no viene sola. Junto al regreso de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados, llega también un gasto millonario en infraestructura y logística. En total, más de 180 millones de soles serán destinados a remodelaciones, adecuaciones y nuevas construcciones. ¿Qué obras se están proyectando? ¿Son realmente necesarias? Conózcalo en el siguiente informe exclusivo de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA