Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Comisión Permanente archiva denuncia constitucional contra Dina Boluarte por muertes durante protestas

El informe fue sustentado por la congresista Lady Camones, presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
El informe fue sustentado por la congresista Lady Camones, presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. | Fuente: Congreso

El informe final recaído en la Denuncia Constitucional 509 fue aprobado por la Comisión Permanente del Legislativo con 12 votos a favor, 10 en contra y ninguna abstención.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Comisión Permanente archiva denuncia constitucional contra Dina Boluarte por muertes durante protestas | Fuente: RPP

La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó este jueves el informe final que propone archivar la Denuncia Constitucional 509, presentada contra la presidenta de la República, Dina Boluarte, por las muertes durante las protestas sociales ocurridas entre diciembre de 2022 y enero de 2023.

El documento se resolvió con 12 votos a favor, 10 en contra y ninguna abstención.  

La denuncia, formulada por el exfiscal de la Nación (i), Juan Carlos Villena, acusaba a la jefa de Estado de incurrir en los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y lesiones leves, bajo la figura de omisión impropia con dolo eventual, en el contexto de graves violaciones de los derechos humanos, en agravio de 49 fallecidos y 250 heridos.

La denuncia también incluía a varios exfuncionarios del Ejecutivo, entre ellos a Pedro Miguel Angulo Arana, ex presidente del Consejo de Ministros; a Luis Alberto Otárola Peñaranda, ex ministro de Defensa y titular del Consejo de Ministros; a los ex ministros del Interior César Augusto Cervantes Cárdenas, Víctor Eduardo Rojas Herrera y Vicente Romero Fernández; así como al ex titular de la cartera de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta.

Cabe señalar que el informe fue aprobado previamente el 18 de julio en la Décima Novena Sesión Ordinaria de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, presidida por la congresista María Acuña.

“No existen elementos probatorios irrefutables”

Durante la sustentación del informe, a cargo de la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones, señaló que no se hallaron pruebas suficientes para sustentar la denuncia.

“No existen elementos probatorios irrefutables que acrediten que los denunciados utilizaron la estructura organizativa del Estado con la intención de causar muertes y lesiones”, sostuvo la legisladora.

“Se ha determinado que en mérito a las pruebas aportadas y presentadas no existen elementos de convicción suficientes que configuren en los tipos penales de homicidio calificado, lesiones graves y lesiones leves (contemplados en) los artículos 181 y 122 del Código Penal, respectivamente”, agregó.

Cuestionamientos y críticas

La congresista Ruth Luque cuestionó la aprobación del informe y su contenido, cuya elaboración calificó como “ligera”, solo para impedir “que haya una investigación del Ministerio Público”.

Asimismo, planteó una cuestión previa para que el informe regrese a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, pero fue rechazada por voto dirimente de Ilich López, quien conducía la sesión, tras un empate 10 a 10.

Los congresistas Flavio Cruz y Wilson Quispe también se pronunciaron en contra del informe y exigieron que se investiga el caso.

“Estamos creando una memoria histórica nefasta”, afirmó Cruz.

Finalmente, la solicitud de reconsideración presentada por el legislador Edgard Reymundo también fue desestimada.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP214 | INFORMES | Elecciones 2026: el perfil de los candidatos al Senado

El regreso de la bicameralidad devuelve al Perú la Cámara de Senadores. ¿Qué requisitos establece la Ley para postular y por qué es importante entender el nivel de decisión que tendrá el Senado? Conozca más detalles en el siguiente informe Karina Valencia, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA