Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Bancada de Renovación Popular acusa a ministro de Transportes de mentir sobre trenes traídos por la MML y pedirá citarlo al Congreso

Bancada de Renovación Popular en el Congreso.
Bancada de Renovación Popular en el Congreso. | Fuente: Congreso

La bancada de Renovación Popular anunció que solicitará la citación del ministro César Sandoval ante la Comisión de Fiscalización del Congreso por presuntamente tergiversar información sobre el estado de los trenes donados para el proyecto Lima-Chosica, según un informe técnico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La bancada de Renovación Popular acusó al ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, de mentir sobre el estado de los trenes donados por la empresa Caltrain a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) para el proyecto del tren Lima-Chosica.

Según un comunicado de prensa, el grupo parlamentario solicitará que el titular del MTC comparezca ante la Comisión de Fiscalización del Congreso para esclarecer las supuestas irregularidades en la información difundida por su cartera en la víspera. 

El conflicto surge tras un informe técnico que revela discrepancias entre las declaraciones del MTC y la evaluación de los vagones y locomotoras donadas.

La vocera de Renovación Popular, Norma Yarrow, señaló que el ministro Sandoval conocía el informe técnico elaborado por la consultora estadounidense Rail Electrical Service, contratada por la MML, pero habría tergiversado sus conclusiones.

“El informe señala que el 80% del material donado está en óptimas condiciones. El ministro sabía de este documento y mintió. Mintió a la Comisión de Transportes y ahora, de manera maliciosa, su representante pretende manipular la información, basándose sesgadamente en tres vagones, de los cuales dos no se recibieron por estar siniestrados”, afirmó Yarrow.

El congresista Diego Bazán, también de Renovación Popular, calificó de “cobardía” que Sandoval delegara las explicaciones a su jefe de Gabinete, Alberto Rojas, y reiteró que las acusaciones del MTC sobre el mal estado de los trenes son falsas.

“Este informe indica que lo que se ha recibido, el 80% está en buenas condiciones y no lo decimos nosotros, lo dice la parte técnica. Negamos rotundamente que sea chatarra, por el contrario, las locomotoras y vagones están en funcionamiento y estuvieron operativos hasta el último día”, enfatizó Bazán.

La bancada de Renovación Popular también destacó la reciente visita del alcalde de Lima y líder del partido, Rafael López Aliaga, al Congreso, para solicitar al presidente José Jerí intervenir para agilizar la puesta en marcha del tren.

¿Qué dijo el MTC?

Ayer, en una presentación ante la prensa, el MTC, expuso un informe detallado, elaborado por la consultora estadounidense Rail Electrical Service, el cual advirtió en marzo de este año un alto índice de criticidad en las locomotoras y vagones donados por la empresa ferroviaria Caltrain a la Municipalidad de Lima (MML) para el funcionamiento del tren Lima-Chosica.  

De acuerdo con el informe que expuso el jefe del Gabinete de Asesores del MTC, Alberto Rojas, las locomotoras y vagones presentan asientos rasgados, problemas en algunas cabinas, un panel de acceso a los faros faltantes, conexiones dañadas, fuga de aceite y problemas de drenaje, fallas en el turbo, ausencia de puertas y ventanas, falta de repuestos, entre otras falencias. 

Según el documento, se necesitarían alrededor de dos millones de dólares para que los 93 vagones y 20 locomotoras donadas por Caltrain estén operativos. En esa línea, el informe recomienda que estos no sean reparados, ya que solo “son aptos para repuestos”.

En el documento de la consultora estadounidense Rail Electrical Service, también se realizan una serie de observaciones a favor de las locomotoras y vagones de Caltrain. Entre ellos, se detalla que la donación representa "una solución inmediata, eficiente y estratégica para Lima", pues "responde a una necesidad urgente de modernización del transporte ferroviario urbano con una inversión razonable, plazo de implementación cortos y beneficios tangibles en múltiples dimensiones".

Asimismo, se señala que esta flota permite "resolver el vacío actual de transporte ferroviario urbano operativo sin esperar los plazos prolongados asociados a los procesos de licitación, construcción y recepción de material rodante nuevo".

Desde un punto de vista operativo, la consultora sostiene que la adquisición permite contar con "trenes funcionales" en un periodo de tres a seis meses, facilitando el inicio de operaciones piloto y reduciendo la presión sobre sistemas tradicionales de transporte.

Respuesta de la MML

La Municipalidad Metropolitana de Lima emitió este jueves un comunicado rechazando las afirmaciones del MTC por considerarlas “tergiversadas y contradictorias” con el informe técnico. 

La MML subrayó que la donación de los trenes permitirá iniciar operaciones piloto en un plazo de tres a seis meses, generando un beneficio económico y social de más de 8,700 millones de dólares en 25 años, además de crear empleo técnico local y mejorar la calidad del aire en la capital. 

“La modernización del transporte público en Lima no puede detenerse por intereses políticos ni desinformación”, se lee en la conclusión del comunicado. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP214 | INFORMES | Elecciones 2026: el perfil de los candidatos al Senado

El regreso de la bicameralidad devuelve al Perú la Cámara de Senadores. ¿Qué requisitos establece la Ley para postular y por qué es importante entender el nivel de decisión que tendrá el Senado? Conozca más detalles en el siguiente informe Karina Valencia, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA