Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Comisión Permanente sesionará el viernes para decidir si pasa al Pleno denuncia constitucional contra Pedro Castillo

Poder Judicial dictó 18 meses de prisión preventiva contra Pedro Castillo Terrones
Poder Judicial dictó 18 meses de prisión preventiva contra Pedro Castillo Terrones | Fuente: Presidencia

El informe final de la denuncia constitucional presentada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, recomienda acusar al expresidente Pedro Castillo por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión.

La Comisión Permanente sesionará este viernes 10 de febrero a partir de las 10.00 a. m. para debatir la denuncia constitucional presentada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, que recomienda acusar al expresidente Pedro Castillo por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión. Esta denuncia alcanza también a Juan Silva y Geiner Alvarado, en su condición de exministros de Estado (Transportes y Comunicaciones, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, respectivamente).

El informe final, sustentado por el parlamentario Diego Bazán (Avanza País), pasará al pleno del Congreso en caso sea aprobado por la Comisión Permanente. 

Como se recuerda, el debate sobre la denuncia contra Pedro Castillo debió haber tenido lugar el martes 7 de febrero. Sin embargo, se reprogramó porque no se presentó su defensa. En respuesta, el presidente del Congreso, José Williams Zapata, anunció que en esta nueva fecha se llevará a cabo el debate "con o sin" la presencia del expresidente. 

En esa misma línea, la titular de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones, mencionó que el procedimiento no habría violado el derecho a la defensa de Castillo Terrones.

“Con fecha 06 de diciembre de 2022 se les hizo llegar la notificación a los tres investigados; sin embargo, ninguno presentó sus descargos. Es por ello que se aplicó el artículo 89 del Reglamento del Congreso para proseguir con la elaboración del informe final. Son argucias de la defensa para dilatar el proceso”, aseveró Camones.

¿Qué dice el informe final?

En el texto que figura en la agenda de la Comisión Permanente del Congreso figura lo siguiente:

El informe final propone:

1) Acusar al señor José Pedro Castillo Terrones, en su condición de expresidente de la República, por la presunta comisión de los siguientes delitos: 1.1) Contra la tranquilidad pública, en la modalidad de organización criminal agravada por su presunta condición de líder, delito tipificado en el primer y segundo párrafos del artículo 317 del Código Penal, en concordancia con la Ley 30077 - Ley Contra el Crimen Organizado. 1.2) Contra la administración pública - delitos cometidos por funcionarios públicos en la modalidad de tráfico de influencias agravado, previsto en el artículo 400 del Código Penal. 1.3) Presunto cómplice del delito contra la administración pública - delitos cometidos por funcionarios públicos en la modalidad de colusión, tipificado en el artículo 384 del Código Penal, concordante con el artículo 25 del Código Penal, en agravio del Estado.

2) Acusar al señor Juan Francisco Silva Villegas, en su condición de exministro de Transportes y Comunicaciones, por la presunta comisión de los siguientes delitos: 2.1) Contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal, tipificado en el primer párrafo del artículo 317 del Código Penal, en concordancia con la Ley 30077 - Ley Contra el Crimen Organizado. 2.2) Delito contra la administración pública - colusión, tipificado en el primer párrafo del artículo 384 del Código Penal en agravio el Estado.

3.) Acusar al señor Geiner Alvarado López, en su condición de exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, por la presunta comisión del siguiente delito: 3.1) Contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal, tipificado en el primer párrafo del artículo 317 del Código Penal, en concordancia con la Ley 30077 - Ley Contra el Crimen Organizado.


Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA