Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Congresistas de siete bancadas piden que se vote reforma que limita que condenados por delitos graves participen en elecciones

La iniciativa de reforma constitucional fue incluida entre los temas priorizados para discutirse en las últimas sesiones del pleno del Congreso de esta semana. La propuesta, que limita la postulación a cargos públicos de sentenciados por delitos como terrorismo, tráfico de drogas u homicidio, hasta por diez años después de haber cumplido su pena, se encuentra estancada desde diciembre del 2023.

Congreso

Congresistas de siete bancadas piden que se vote de manera urgente reforma que limita que condenados por delitos graves participen en elecciones.

Congresistas de siete bancadas piden que se vote reforma que limita que condenados por delitos graves participen en elecciones
Congresistas de siete bancadas piden que se vote reforma que limita que condenados por delitos graves participen en elecciones | Fuente: Congreso de la República

Congresistas de siete bancadas y no agrupados suscribieron un oficio para solicitar al presidente del Parlamento, Alejandro Soto, que se someta a debate y votación el dictamen de reforma constitucional que propone limitar la participación en elecciones de personas condenadas por delitos graves como terrorismo, tráfico de drogas, homicidio, abuso sexual, entre otros, hasta por diez años después de haber cumplido su pena. En el documento se pide que la iniciativa sea abordada con prioridad "antes que acabe la presente legislatura", que culmina este sábado 15 de junio.

Es preciso señalar que el proyecto, elaborado en la Comisión de Constitución, fue incluido por la Junta de Portavoces como uno de los temas a ser debatidos esta semana en las sesiones plenarias del Congreso, que iniciaron el pasado martes 11 de junio. Sin embargo, hasta la publicación de esta nota, aún no se discute.

El documento reúne las firmas de congresistas de Renovación Popular, Honor y Democracia, Avanza País, Cambio Democrático - Juntos por el Perú, Podemos Perú, Somos Perú, Acción Popular y de legisladores no agrupados.

Te recomendamos

Congresistas de siete bancadas piden que se vote reforma que limita que condenados por delitos graves participen en elecciones
Congresistas de siete bancadas piden que se vote reforma que limita que condenados por delitos graves participen en elecciones | Fuente: RPP

Alejandro Muñante, de Renovación Popular, autor de uno de los proyectos incluido en este dictamen, se pronunció esta tarde tras el pedido planteado por las bancadas al presidente del Congreso de República.

"Podría verse el día de hoy, mañana o hasta el sábado. Esto ya ha sido priorizado en la Junta de Portavoces. En este momento, no hay ninguna excusa para que este proyecto no pase al debate", indicó.

Ante esta solicitud, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, señaló que "la única persona habilitada para pedir el debate y aprobación de este proyecto es la presidenta de la Comisión de Constitución, Martha Moyano", ya que la norma se encuentra actualmente en dicho grupo de trabajo.  

En tanto, se espera que la iniciativa sea discutida entre hoy jueves 13 de junio o el sábado 15, que termina la segunda legislatura del periodo anual de sesiones 2023-2024 del Congreso.

Como se trata de una reforma constitucional, para que entre en vigencia, deberá conseguir 87 votos como mínimo para ser aprobado en dos legislaturas consecutivas para luego ser promulgado por el Ejecutivo. 

Podcast recomendado

¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?

El Congreso impulsa una iniciativa para tener mayor control sobre la labor que realizan las organizaciones no gubernamentales, ONG, en el Perú. Expertos analizan la medida que ha sido criticada en los últimos días y comentan qué impacto podría tener en nuestro país.

El poder en tus manos | podcast
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios escritos y plataformas digitales.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA