Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Congresistas que renunciaron a Fuerza Popular solicitan el reconocimiento de 'Cambio 21'

La bancada estaría conformada por nueve legisladores, entre ellos Lucio Avila, Maritza García, Clayton Galván y Luis Yika.
La bancada estaría conformada por nueve legisladores, entre ellos Lucio Avila, Maritza García, Clayton Galván y Luis Yika. | Fuente: Elaboración: RPP

Además de su inscripción, el grupo de legisladores pidió un conjunto de derechos como contar con una vocería, una sede parlamentaria e incluso la presidencia de dos comisiones ordinarias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de congresistas independientes, quienes renunciaron a la bancada Fuerza Popular entre febrero y marzo de este año, presentaron ante la Oficialía Mayor del Congreso de la República una solicitud de conformación del grupo parlamentario Cambio 21.

Dicha bancada estaría conformada por los legisladores: Sonia Echevarría, Lizbeth Robles, Lucio Avila, Clayton Galván, Estelita Bustos, José Marvin Palma, Marita Herrera, Luis Yika y Maritza García.

Los nueve parlamentarios consideraron que la Mesa Directiva del Congreso de la República “no les puede negar su derecho reconocido” conforme a una Sentencia Constitucional emitida por el Tribunal Constitucional (TC) el pasado julio.

Ello incluye el otorgamiento de un conjunto de derechos colectivos relativos a la función parlamentaria, como contar con una Vocería (titular y alterna), Sede parlamentaria e incluso la Presidencia de dos comisiones ordinarias.

En un comunicado, informan que la solicitud se ampara en la Sentencia Constitucional Nro. 001-2018-PI/TC, de 10 de julio pasado; la cual señala que, conforme al Reglamento del Congreso de la República, se debería permitir a los congresistas retirarse o renunciar a su grupo parlamentario por motivos de conciencia y disidencia política, siendo ello así pueden conformar nuevas bancadas parlamentarias o adherirse a las ya existentes.

El show debe continuar

El pasado 20 de marzo, el suspendido congresista Kenji Fujimori anunció que crearía su propio partido político, llamado ‘Cambio’ 21. Según dijo en ese momento, su agrupación lucharía  por "las libertades fundamentales" y que reconocerá como su "líder fundador” a su padre, el expresidente Alberto Fujimori, indultado a fines del año pasado.

Kenji y los legisladores Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel fueron acusados de haber intentado comprar votos para evitar que fuera destituido el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien renunció en marzo.

Los tres fueron acusados por el legislador de Fuerza Popular Moisés Mamani, quien presentó como evidencia unos videos de una conversación que grabó clandestinamente. Luego de conocerse los hechos, Fujimori, Bocángel y Ramírez fueron suspendidos y sus accesitaros los reemplazaron.

A pesar de la ausencia de su líder, los legisladores que quedan del autodenominado grupo 'Avengers', decidieron presentar la solicitud para ser reconocidos como bancada con el nombre que eligió el menor de los Fujimori.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA