Marvin Palma Mendoza, parlamentario de la bancada Cambio 21, consignó en sus informes de la semana de representación fotografías de sus visitas a pueblos jóvenes y comedores populares en Lambayeque en las que regaló víveres y ollas con su nombre.
El titular del Legislativo, Daniel Salaverry, evalúa integrarse a la bancada liderada por Kenji Fujimori, quien está actualmente suspendido del Congreso de la República. La decisión de los exintegrantes de Fuerza Popular se da a pocos dias de la elección para la Mesa Directiva.
La parlamentaria de Cambio 21 se pronunció tras la revelación de una conversación entre Úrsula Letona, Karina Beteta, Luz Salgado y Tamar Arimborgo, en la que la insultan y coordinan votar a favor de su suspensión del Congreso.
El proyecto del congresista Luis Yika de Cambio 21 propone restablecer el servicio militar obligatorio con el fin de forjar en la población el valor de la ciudadanía. Sin embargo, el modelo marcial no siempre es el mejor para formar una comunidad democrática y respetuosa de las ideas.
Carlos Tubino presentó un documento en el que argumenta que la decisión tomada por Daniel Salaverry va en contra de lo dispuesto por el Tribunal Constitucional. Maritza García adelantó que podrían presentar una acusación constitucional contra el vocero del fujimorismo.
El grupo parlamentario estará conformado por 12 legisladores, todos ellos renunciantes de la bancada Fuerza Popular. La legisladora Maritza García adelantó a RPP que incluirán también a Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel, quienes en junio último fueron suspendidos.
La legisladora Maritza García saludó la decisión del presidente del Congreso que les permitirá participar de comisiones y de la Mesa Directiva. En tanto, Kenji Fujimori señaló que "la justicia y la verdad prevalecerán ante cualquier situación".
La congresista no agrupada acusó a Fuerza Popular de haber impedido la inscripción de Cambio 21 como bancada pese a que una reciente fallo del Tribunal Constitucional faculta a los legisladores a hacerlo si es que salieron de sus bancadas por "razones de conciencia".
La congresista independiente aseguró que la decisión fue "revanchismo" por parte de Fuerza Popular. Agregó que la bancada naranja incurrió en leguleyadas para bloquear la inscripción.
Además de su inscripción, el grupo de legisladores pidió un conjunto de derechos como contar con una vocería, una sede parlamentaria e incluso la presidencia de dos comisiones ordinarias.
“Cuando uno ve un acto de corrupción lo dice inmediatamente, no lo guarda”, dijo la vocera alterna de Fuerza Popular sobre las supuestas ‘pruebas’ que planea presentar el congresista.