En RPP, Eduardo Salhuana, presidente del Congreso, dijo que ese poder del Estado “tiene que asumir un liderazgo en lo que le corresponde: la legislación”.
Eduardo Salhuana, presidente del Congreso, anunció que desde la próxima semana sostendrán una serie de reuniones con diferentes altos funcionarios para “trabajar” un paquete de leyes contra el crimen organizado.
En el programa Las cosas como son, de RPP TV, señaló que el martes 11 de febrero celebrarán un encuentro con autoridades del Poder Judicial, Fiscalía, el Poder Ejecutivo y la Defensoría del Pueblo.
Salhuana Cavides precisó que en estas convocatorias se analizarán los proyectos de ley sobre terrorismo urbano, creación de módulos de flagrancia, declaratoria de emergencia de la Policía Nacional, tenencia y uso ilegal de armas y explosivos, plataforma digital para denuncias policiales, participación de las Fuerzas Armadas en acciones de seguridad ciudadana, entre otros.
El titular del Legislativo indicó también que el viernes 14 se reunirán con “sectores gremiales organizados”, mientras que el martes 18 con especialistas y organizaciones empresariales. “El Congreso tiene que asumir un liderazgo en lo que le corresponde: la legislación”, remarcó.
Cabe mencionar que, en el mes de enero, se acumuló más de 180 homicidios a nivel nacional, según el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) del Ministerio de Salud (Minsa).
Caso presunta red de prostitución en el Parlamento
En otro momento, Salhuana se pronunció respecto al asesinato de Andrea Vidal Gómez, exasesora que laboró junto a Jorge Torres Saravia, exjefe de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso, acusado de liderar una red de prostitución dentro de ese poder del Estado.
“Mi total solidaridad con la familia de la señorita vilmente asesinada. Es un tema que tiene que ser esclarecido. Estamos brindando todas las facilidades desde el principio”, dijo.
Refirió que el Ministerio Público ha llevado a cabo inspecciones en dicha institución. “Que la Fiscalía haga su trabajo y nosotros nos someteremos a lo que diga”, añadió.
El titular del Congreso también se refirió a la decisión de la presidencia de la Comisión de Ética de no formular denuncia de oficio contra el congresista José Jerí Oré por estar involucrado en un caso de presunto delito contra la libertad de sexual, ya que este se encuentra -según justificaron- dentro de los límites y las competencias del Ministerio Público.
"Yo creo que la comisión, quizás, haya pensado en tener mayores elementos de juicio. Revisaré mañana en detalle y, de ser así (que no se va a investigar), conversaré con el presidente de la comisión (…) Revisaré los antecedentes mañana con cuidado y tendré una opinión más objetiva", indicó.
Como se sabe, el congresista Alex Paredes, titular de la comisión, señaló que la comisión está obligada a respetar las competencias del Ministerio Público, "en las que no podríamos interferir y estamos obligados a respetar la reserva de dicha investigación en salvaguardia de la propia víctima. Por tales razones, consideramos que por el momento esta presidencia y la comisión no podría formular una denuncia de oficio".
Seguidamente, informó que "esta comisión estará pendiente de los avances del Ministerio Público y, de determinarse hechos que ameriten indagación preliminar en esta vía parlamentaria, procederemos de manera inmediata conforme a nuestras atribuciones y competencias".
Te recomendamos
Comparte esta noticia