Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogados analizan dictamen que recomienda restablecer detención preliminar sin flagrancia
EP 1787 • 17:59
Informes RPP
Ollanta y Nadine a la espera de la sentencia
EP 1246 • 06:18
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de febrero | (Santa Águeda) - "¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María"
EP 871 • 12:06

Muñante dice que el Congreso aprobó "por error" la eliminación de la detención preliminar en casos de no flagrancia

Alejandro Muñante es congresista de Renovación Popular. | Fuente: Video: RPP | Foto: Congreso Comunicaciones

En RPP, el legislador Alejandro Muñante dijo que el error fue no haber leído “las letras pequeñas” de la Ley 32181. También calificó de “jugada” que no se haya especificado la figura de la eliminación de la detención preliminar en casos de no flagrancia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:01

El congresista de Renovación Popular, Alejandro Muñante, sostuvo que en noviembre pasado el Pleno del Parlamento eliminó “por error” la detención preliminar en casos de no flagrancia.

El legislador alegó que cuando se votó la Ley 32181- cuya disposición complementaria derogaba el literal A, del numeral 1, del artículo 261 del Código Procesal Penal y eliminaba la detención preliminar en esos casos – el centro del debate era que esta norma prohíbe la detención de policías que usen sus armas de forma reglamentaria.

“No fue una situación deliberada ni una decisión que se tomó para eliminar una figura legal, el error fue no leer, como se dice, en las letras pequeñas. Y es que la parte en la disposición final, en la disposición final complementaria, señalaba la derogación del artículo tal, del inciso tal, del artículo tal. No se puso de manera textual…”, declaró en el programa La Rotativa del Aire.

Muñante señaló que la bancada de Perú Libre y la Comisión de Justicia hicieron una “jugada”, porque, según dijo, en el texto no se especificaba el nombre de la figuraba que se estaba derogando.

“Simplemente se dijo se dispone la derogación del inciso tal, del artículo tal, del código tal. No se entendió…”, apuntó.

Consultado si es que votó sin haber leído el contenido de la ley, respondió: “No, repito, nosotros nos enfrascamos en el debate del tema de fondo. El tema de fondo era proteger la labor de la Policía Nacional”.

Disposición complementaria de la Ley 32181.

Disposición complementaria de la Ley 32181. Fuente: El Peruano

Te recomendamos

“Eso fue lo que pasó. Nadie se dio cuenta de esa disposición final complementaria. ¿Cómo nosotros vamos a, digamos, de manera deliberada, a eliminar una figura que funciona contra la criminalidad?”, acotó.

Sin embargo, el legislador de Renovación Popular hizo énfasis en que, el pasado 16 de diciembre, el Pleno del Congreso restituyó la figura de detención preliminar en casos de no flagrancia, a través de la aprobación del texto sustitutorio del proyecto de ley 9733.

“Muchos caímos en ese error discutiendo otro tema principal y finalmente cuando nos dimos cuenta, pues lo caballero, lo hidalgo es enmendar, ¿no es cierto? Y se enmendó finalmente el día 16 de diciembre de 2014”, precisó.

Muñante dice que se pretendió dilatar la restitución de la prisión preliminar en casos de no flagrancia  

Asimismo, Alejandro Muñante recordó que el Ejecutivo observó la normativa aprobada por el Pleno en diciembre, la cual repone la detención preliminar en casos de no flagrancia, y destacó que la Comisión de Justicia aprobara por insistencia la ley, para que el Pleno vote la aprobación de la promulgación de la ley por insistencia.

Sin embargo, denunció que la bancada de Perú Libre trató de dilatar el debate en la citada comisión.

“Lo que pretendía hacer Perú Libre es volver a foja cero, presentando una propuesta antitécnica con la finalidad de extender el debate de la comisión… y una vez aprobado su dictamen nuevo, pasar al pleno para que sea votado en dos ocasiones y, después, nuevamente pasar por el Ejecutivo, quien seguramente plantearía nuevas observaciones y entraríamos a un círculo vicioso”, sentenció.

Finalmente, el congresista Muñante estimó que la votación en el Pleno se podría dar en la primera semana de marzo, al retomarse la legislatura.

“Y si el Congreso aprueba este dictamen de insistencia, al siguiente día el presidente del Congreso debería promulgar la norma sin pasar por el Ejecutivo”, finiquitó.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Abogados analizan dictamen que recomienda restablecer detención preliminar sin flagrancia

El decano del Colegio de Abogados de Lima, Raúl Canelo Rabanal, calificó de correcta la decisión de la Comisión de Justicia del Congreso que aprobó el dictamen que insiste en la restitución de la detención preliminar en casos de no flagrancia.El abogado Julio Rodríguez, señaló que el dictamen de la Comisión de Justicia establece la necesidad de una motivación debida para ordenar una detención preliminar.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA