Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

¿Cuáles serían las consecuencias de fusionar Ositran, Osiptel, Osinergmin y Sunass en un solo 'organismo regulador'?

Esta iniciativa plantea otorgar al Poder Ejecutivo la capacidad de regular y supervisar áreas específicas
Esta iniciativa plantea otorgar al Poder Ejecutivo la capacidad de regular y supervisar áreas específicas | Fuente: RPP

PCM plantea fusionar Ositran, Osiptel, Osinergmin y Sunass en un solo 'regulador multisectorial'. Flavio Ausejo, especialista en políticas públicas, sostiene que es un tema que le debe importar a todos los ciudadanos.

El pasado 3 de mayo, el Gobierno presentó al Congreso el Proyecto de Ley 7752/2023-PE, el cual propone modificar la Ley N° 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores en los Servicios Públicos. Este proyecto busca fusionar a Ositran, Osiptel, Osinergmin y Sunass en un solo "organismo regulador multisectorial".

Esta fusión ha generado rechazo por parte de los organismos reguladores, quienes a través de un comunicado, expresaron su oposición y advirtieron que esto "podría conllevar a escenarios como el establecimiento de tarifas arbitrarias, con lo cual se afectaría el bienestar de los consumidores".

Por su parte, Flavio Ausejo Castillo, especialista en políticas públicas, expresó su preocupación ante la decisión de fusionar a los organismos reguladores. Según el especialista, en lugar de contar con profesionales especializados en áreas distintas como telecomunicaciones, agua, energía y transporte, acabaríamos teniendo un solo profesional que abarque todas estas áreas, lo cual podría comprometer la capacidad de regulación especializada y afectar la calidad de la regulación en cada sector.

Congreso

¿Un golpe a la especialización y calidad de la regulación?

Te recomendamos

¿Cuáles serían los efectos negativos de unificar los organismos reguladores en el país?

El especialista indica que una decisión como esta tiene dos efectos directos y severos:

  • Reduce el atractivo para la inversión privada extranjera: Una empresa extranjera que viene a invertir en infraestructura en Perú no lo hace a corto plazo, sino a largo plazo, generalmente a 40 años. Por lo tanto, necesita un entorno regulatorio que sea transparente y autónomo. Este es el primer aspecto que revisará antes de decidir invertir en el país.
  • Dificulta la incorporación del Perú a la OCDE: Como país, nos interesa formar parte de la OCDE, un grupo de naciones con buenas políticas públicas. Uno de los primeros comités en los que el Perú sería admitido es el Comité de Política Regulatoria. Una medida como esta obstaculiza nuestra entrada a la OCDE, ya que comprometería nuestra primera participación en dicho comité.

Comenta también que la decisión de fusionar a los organismos reguladores es un tema de suma importancia para todos los ciudadanos. Ausejo señala que las tarifas en los recibos "no las fija ni la empresa, ni el ministerio; las fija el regulador", por lo que la fusión de estos organismos podría desencadenar una serie de problemas, como la pérdida de especialización, una posible ineficiencia en la regulación y un impacto negativo en la transparencia y la calidad del servicio.

Congreso

¿Qué consecuencias traería al país y a los ciudadanos la unificación de los organismos reguladores?

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Espacio Vital

¿Dormir bien puede reducir la aparición de enfermedades gastrointestinales?

El doctor Elmer Huerta nos detalla la importancia de dormir bien para reducir la aparición de enfermedades gastrointestinales.

Espacio Vital | podcast
¿Dormir bien puede reducir la aparición de enfermedades gastrointestinales?

Comunicador audiovisual. Apasionado por la música, el fútbol y la lucha libre.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA