Los parlamentarios, con 122 votos a favor, declararon la incapacidad moral permanente de la mandataria Dina Boluarte para enfrentar el crimen organizado.
El Congreso de la República aprobó la vacancia contra la presidenta de la República, Dina Boluarte, por su "incapacidad moral permanente" para enfrentar el embate del crimen organizado en el país.
Con 122 votos a favor, se dio luz verde a este proceso que pone fin a su gobierno, iniciado el 7 de diciembre de 2022.
Pasadas las 10:00 p. m., el pleno del Congreso aprobó cuatro mociones de destitución presentadas por diferentes bancadas legislativas, que justificaban el procedimiento por la ineficacia del Gobierno en la lucha contra el sicariato y la extorsión.
Luego, con el respaldo de 118 legisladores, se aprobó la propuesta para que el debate y votación de las mociones de vacancia contra Boluarte se realice a las 11:30 p. m del jueves. Además, se convocó a la presidenta para que haga uso de su derecho a la defensa ante el pleno hasta por 60 minutos. Sin embargo, la gobernante no acudió a la sede parlamentaria.
La vacancia de la presidenta Boluarte Zegarra fue promovida por bancadas congresales —Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Podemos Perú, Avanza País, Acción Popular, Somos Perú, entre otras— que la sostuvieron en el Poder Ejecutivo durante dos años y diez meses.
"Desde que Dina Ercilia Boluarte Zegarra asumió la Presidencia de la República, la situación de extorsión, sicariato y criminalidad en el país ha alcanzado niveles alarmantes, generando un clima de inseguridad generalizada que vulnera los derechos fundamentales de los ciudadanos. Pese a ello, la mandataria no ha tomado decisiones claras, objetivas ni ha gestionado políticas públicas eficaces para enfrentar esta crisis, lo que supone una conducta omisiva y desaprobada por la población", dice una de las mociones.
Según Ojo Público, de las siete mociones de destitución presentadas entre enero de 2023 y abril de 2024 contra la jefa del Estado, Fuerza Popular y Renovación Popular siempre votaron en contra o se abstuvieron, a pesar de las múltiples investigaciones fiscales que enfrenta la mandataria por presuntamente favorecer la fuga de Vladimir Cerrón —líder del partido Perú Libre— y los casos Rolex, cirugías estéticas y los 50 muertos entre finales de 2022 e inicios de 2023, en el contexto de las protestas sociales en diversas regiones del país y en la capital peruana, donde se exigía el cierre del Parlamento y la celebración de nuevas elecciones generales tras la destitución del entonces gobernante Pedro Castillo, a raíz del fallido golpe de Estado.
Los grupos de Alianza para el Progreso, Podemos, Avanza País y Somos Perú también rechazaron las iniciativas de destitución contra Boluarte con más del 90 % de los votos de sus integrantes, detalló el portal de investigación.
VACANCIA APROBADA 🚨 Congreso de la República aprueba la vacancia de la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra.
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) October 10, 2025
En consecuencia, se aplicará la sucesión establecida en la Constitución Política del Perú. pic.twitter.com/TPp35V0SOX
"He aconsejado que no participe"
Minutos antes de la destitución, el abogado de Dina Boluarte, Joseph Campos, informó que recomendó a su patrocinada no asistir al pleno del Congreso para dar su versión de los hechos frente a las mociones de vacancia en su contra.
"He aconsejado que no participe. Y esto porque, efectivamente, lo que se está haciendo es inconstitucional e inconvencional", dijo durante una entrevista con RPP.
Por su parte, Juan Carlos Portugal, también defensa legal de Boluarte, negó que la mandataria esté planeando pedir asilo o fugarse del país.
"Descarto con mayúscula, no solamente ahora, que la presidenta de la República o bien se asile o vaya a dejar el país, no es una delincuente para hacerlo, de tal manera que va a enfrentar sus carpetas fiscales", expresó en declaraciones a la prensa.