Buscar

Edward Málaga sobre moción de censura a ministro de Cultura: “No podemos dejar que la crisis de Machu Picchu siga escalando”

El legislador no agrupado cuestionó la gestión de Fabricio Valencia y aseguró que el Congreso no debe “claudicar” en su rol de control político. Además, adelantó que buscará postular nuevamente al Parlamento como invitado de un partido.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:13
La moción de censura fue impulsada por el congresista Edward Málaga (no agrupado). | Fuente: RPP / Andina

Congresistas de diversas bancadas presentaron la tarde del último jueves una moción de censura contra el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, debido a la “crítica situación de Machu Picchu”.

El documento fue impulsado por el congresista Edward Málaga (no agrupado) luego de la reciente crisis en Machu Picchu, donde se registraron bloqueos y disputas por la concesión de la ruta de Hiram Bingham.

En Ampliación de Noticias, el parlamentario señaló que la moción de censura deberá ser debatida y votada en el Pleno del Congreso la próxima semana, entre el miércoles y jueves.

“La moción de censura no se da cuenta, la interpelación se da cuenta, la moción de censura se presenta y entre cuatro y 10 días naturales, según reglamento, artículo 86, se tiene que debatir y votar. Esto significa que la próxima semana […] tiene que ponerse a votación. […] Entonces podría ser el miércoles o el jueves”, manifestó.

Al ser consultado sobre la posibilidad que ante una eventual salida de Valencia de la cartera de Cultura sea designado un nuevo ministro con su misma forma de trabajar, Málaga señaló que la función del Congreso es fiscalizar y “exigirle al Ejecutivo que ponga” en el cargo a “alguien mejor”.

“Como en cualquier entidad pública o privada, quien no hace bien su trabajo debe irse, venga quien venga. Y nuestro trabajo es exigirle al Ejecutivo que ponga a alguien mejor, que solucione los problemas. Eso es parte de la lógica del control político del Parlamento, estamos obligados a ello, es nuestra función y no debemos claudicar en ello. […] Preguntarse si va a venir alguien peor no es motivo para dejar de hacer este control. A mí me parece que es mediocridad, es conformarse con poco y en un lugar como este, en el Congreso, donde decidimos quién va a llevar las carteras, especialmente una de Cultura que está representativa para nuestro país, es realmente darle la espalda al país”, precisó.

“No podemos dejar que la crisis de Machu Picchu siga escalando, no podemos dejar que se siga atentando contra el patrimonio arqueológico como la Reserva de Líneas de Nazca y muchos otros más, en la Libertad, en Amazonas, en San Martín. Nuestro país está lleno de maravillas que deben ser cuidadas y priorizadas”, acotó.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Tiene intenciones de postular al próximo Parlamento

Asimismo, el congresista Edward Málaga expresó sus intenciones de postular al próximo parlamento como invitado de algún partido político.

“La opción para mí es ir como invitado y a eso es a lo que apunto. Si bien el Congreso no es el espacio más productivo del Estado, yo considero que es un espacio muy importante, en donde se deciden cosas muy importantes y no podemos dejarle esas decisiones a personas como ya vemos que están tan cuestionadas”, concluyó.


Te recomendamos

El poder en tus manos

EP219 | INFORMES | Elecciones 2026: investigaciones por neutralidad electoral del JNE involucran a 78 autoridades

A seis meses de las elecciones generales 2026, El Poder en tus Manos identificó a 78 autoridades en todo el país con investigaciones por presunta vulneración de la neutralidad ante el Jurado Nacional de Elecciones. ¿De quiénes se trata y cuál es el estado de sus procesos? Los detalles en el siguiente informe de Karina Valencia.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA