Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

¿En qué consiste el proyecto de ley para potenciar la industria nacional?

En Enfoque de los Sábados, el congresista José Jeri y el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Jesús Salazar, explicaron en qué consiste el propuesta legislativa N° 8592, Nueva Ley para Industrias.

Congreso

Presentan proyecto de ley para potenciar la industria nacional

Presentan proyecto de ley para potenciar la industria nacional | Fuente: RPP

El vocero alterno de la Bancada de Somos Perú, José Jeri, y el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Jesús Salazar Nishi, defendieron en el programa Enfoque de los Sábados el proyecto de ley para potenciar la industria nacional. ¿En qué consiste?

"La primera propuesta seria"

El ingeniero Jesús Salazar Nishi señaló que el citado proyecto N° 5892, Nueva ley de Industrias, tendría la gran ventaja de crear una "visión de desarrollo sostenido para el país" y lamentó las críticas, sin fundamento, en torno a las exoneraciones tributarias que contempla la iniciativa.

"Esos incentivos y exoneraciones que buscan atraer inversión, grandes capitales de inversión para sectores estratégicos productivos son para nuevas inversiones. No es que estamos hablando, y el proyecto no lo dice así, de dar exoneraciones a los que ya están trabajando o los tributos que actualmente se están dando. Se está hablando de captar y traer nuevas inversiones. Estas nuevas inversiones tendrán que estar reglamentadas para que vayan gradualmente las exoneraciones aumentando en función de lo que está dando el empleador", dijo.

Para Jesús Salazar la nueva ley de industrias es "la primera propuesta seria" que se hace en el parlamento de construir una "visión país de largo plazo".

"Esta ley no está hablando para que el PBI crezca al 10 % está hablando que para los próximos 50 años al 2050 haya indicios de que el Perú pudiera estar acercándose al primer mundo, construimos una visión de desarrollo, ese es el gran éxito que tendría la aprobación de este proyecto de ley", destacó.

Jesús Salazar precisó que hay varios capítulos en el proyecto de ley que contemplan "encadenamiento productivo hacia atrás" y afirmó que se debe dar un "incentivo a la formalidad".

La estrategia de promoción de la inversión industrial del proyecto N° 5892 contempla: fomento a la reinversión de utilidades, el régimen especial de depreciación, el fomento de las inversiones altoandinas y amazónicas.

Presentan proyecto de ley para potenciar la industria nacional
Presentan proyecto de ley para potenciar la industria nacional | Fuente: Andina

Te recomendamos

"Descentralizar la industrialización del país"

El parlamentario y autor del proyecto N° 5892, José Jeri afirmó que "la nueva Ley de industrias" pretender buscar una distinta forma de desarrollo en el país cuando el 59.7 % de la industria nacional se concentra solo en Lima.

"Una de las ventajas estratégicas de esta iniciativa legislativa, la N° 5892, tiene como objetivo descentralizar la industrialización del país. Industrialización que, por ejemplo, no se ha desarrollado como se ha desarrollado en otros países, en el Asia, en el mismo continente. Uno de los pilares fundamentales y que lo resaltado el ingeniero y que ha generado las primeras críticas, pero que pone en agenda una nueva ley de industrias, es el tema de que 'oye vamos a afectar la recaudación', pero no entiende que tenemos que ampliar la recaudación", explicó.

José Jeri sostuvo que como toda la propuesta de "la nueva Ley de industrias" no es una iniciativa legislativa en el sentido estricto de la palabra porque es una "estrategia de desarrollo" que implica reformular "muchas de las situaciones económicas" vividas en el país. Por este motivo, aclaró, es necesario lograr un consenso.

"Quiero precisar que cuando hablamos de exoneración de hasta el 70 % del IGV ello está condicionado cuando son inversiones nuevas y cuando hay más inversión de las utilidades. Si un sector industrial reinvierte mucho más, tiene más exoneración de Impuesto a la renta y eso implica más oportunidad de trabajo y más posibilidad, que con el crecimiento de la industria, puedan aportar mucho más al fisco", detalló.

Te recomendamos

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA