Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Fiscal de la Nación presentó denuncia constitucional contra congresista María del Pilar Cordero Jon Tay

Un reportaje de un programa periodístico denunció que la congresista, María Cordero Jon Tay, habría realizado cobros irregulares a un trabajador de su despacho en el 2022.
Un reportaje de un programa periodístico denunció que la congresista, María Cordero Jon Tay, habría realizado cobros irregulares a un trabajador de su despacho en el 2022. | Fotógrafo: Andina

A María del Pilar Cordero Jon Tay se le acusa de haber realizado cobros irregulares a uno de sus trabajadores en el Congreso, por lo que será investigada por los presuntos delitos de cohecho pasivo y concusión en agravio del Estado.

La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó este jueves una denuncia constitucional contra la congresista no agrupada, María del Pilar Cordero Jon Tay, por la presunta comisión de los delitos de cohecho pasivo impropio y concusión en agravio del Estado peruano.

Esta denuncia constitucional, informó el Ministerio Público, se da por los supuestos cobros que realizó Cordero Jon Tay a un trabajador de una comisión parlamentaria que ella misma presidia.

En abril del presente año el programa Punto Final presentó en un reportaje unos supuestos audios con la voz de María Cordero Jon Tay, los cuales confirmarían que realizó cobros irregulares a un trabajador de su despacho en el 2022.

De acuerdo con el testimonio del extrabajador, la citada parlamentaria le exigió, en un primer momento, el 50 % de los ingresos por su labor en el Congreso de la República. "El sueldo de asesor era casi 9 000 soles, entonces tenía que pagarle entre 4 500 o 5 000 de manera mensual por un lapso de seis meses", denunció aquella vez.


Tenían que cubrir todos sus gastos 

El exasesor, que trabajó en la Comisión Especial del Proyecto Binacional Puyango Tumbes, explicó que un intermediario se encargó de las coordinaciones y cobros. Este personaje, afirmó, era Braden Paredes Calla, técnico del área de Archivo del Congreso. 

Tras cumplir los seis meses del acuerdo, el extrabajador tuvo que continuar entregando parte de su sueldo, incluso le aumentaron a 75 % de recorte de lo que ganaba. "De tal manera que yo me quedaba con 2 000 soles y el resto tenía que entregarlo a la congresista (María Cordero Jon Tay)", señaló.

Además, el exasesor afirmó que también los trabajadores del despacho tenían que cubrir todos los gastos de la parlamentaria María Cordero Jon Tay durante la semana de representación. "Gastos de hotel de ella lo pagábamos nosotros, alimentación lo pagábamos nosotros y la movilidad", añadió.

Te recomendamos

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA