Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Fuerza Popular y el Apra votaron para excluir a Alan García del caso Metro de Lima

Alan García fue presidente del Perú en dos mandatos.
Alan García fue presidente del Perú en dos mandatos. | Fuente: Foto: AFP

Según reportaje periodístico, con los votos del aprista Mauricio Mulder y las fujimoristas Karina Beteta y Rosa Bartra, el expresidente Alan García fue excluido de responsabilidad penal alguna en el informe de la Comisión Lava Jato del Congreso sobre el caso Línea 1 del Metro de Lima.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El informe final de más de mil páginas de las Comisión Lava Jato, en el que se aborda once proyectos de infraestructura pública en el país, será puesto a debate en el pleno del Congreso el próximo miércoles 31 de octubre.

Un reportaje de Cuarto Poder revela que el documento inicial del grupo investigador referido al caso de la Línea 1 del Metro de Lima indicaba entre sus considerandos que el expresidente Alan García habría incurrido en infracción constitucional, precisamente el artículo 118 de la Carta Magna, concerniente al cumplimiento de los tratados, leyes y disposiciones legales.

Sin embargo, de acuerdo con el programa dominical, cuando se sometió a debate el informe esto no apareció entre las conclusiones, en donde sí se les imputaba a personajes como el exministro Enrique Cornejo, el exviceministro Jorge Cuba y al exfuncionario Edwin Luyo la presunta comisión del delito de asociación ilícita para delinquir.

El congresista de Acción Popular, Víctor Andrés García Belaunde, puso en evidencia este hecho en la sesión donde se realizó este primer informe y solicitó que el exjefe del Estado sea incluido. Se sometió a evaluación su requerimiento y perdió.

"Cuando se discutió el tema del tren eléctrico, y también en el de Olmos fue una cosa parecida, se libraba de responsabilidad al señor García de casi todo y nosotros dijimos que 'no, que hay indicios para incluirlo dentro de las conclusiones y se sometió a votación. En la votación fue tres a dos: El señor [Gilbert] Violeta y yo votamos a favor de la inclusión. [Mauricio] Mulder, [Karina] Beteta y [Rosa] Bartra votaron en contra. [Marisol] Espinoza, de Alianza para el Progreso, no asistió y [Humberto] Morales, que representaba al Frente Amplio se abstuvo", contó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA