Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Iberico: Interpretar Ley de Partidos sería una discusión infinita

“Las leyes no tienen efecto retroactivo y si ya se convocó a elecciones se aplica la ley anterior”, indicó el presidente del Parlamento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Congreso, Luis Iberico, señaló que no es conveniente convocar a una legislatura extraordinaria para interpretar los recientes cambios a la Ley de Partidos Políticos y si estos deben o no aplicarse en el proceso electoral del 10 de abril.

“El Congreso no puede hacer una legislatura para interpretar los alcances de una ley, sería una discusión infinita. Solo se puede convocar a una sesión extraordinaria si se presenta un proyecto de ley”, agregó.

En la víspera el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) pidió al Parlamento aclarar, a través de una legislatura extraordinaria, la vigencia de las recientes modificaciones a la Ley de Partidos Políticos, promulgada por el Congreso el pasado fin de semana, vía insistencia.

Ratificó que el artículo 103 de la Constitución de 1993 señala que las leyes no tienen carácter retroactivo, salvo las leyes de carácter penal cuando la retroactividad favorece al reo.

“Las leyes no tienen efecto retroactivo y si ya se convocó a elecciones se aplica la ley anterior”, declaró en RPP Noticias.

Para el titular del Parlamento, un eventual debate sobre la interpretación de esa norma generaría incertidumbre en el ámbito político.

“No es necesario, sería redundante, esto se abordaría desde una perspectiva política y no jurídica (…)”, aseveró.

Asimismo, dijo que el presidente Ollanta Humala sí está facultado a convocar a una legislatura extraordinaria y que para ello debe remitir un proyecto de ley relacionado a la mencionada norma.

“Lo puede hacer pero no estoy de acuerdo porque se generaría una situación de incertidumbre”, acotó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA