Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Javier Arévalo sobre reforma al sistema de justicia: "El Congreso no puede abusar de la facultad legislativa"

Javier Arévalo pidió al Congreso que atienda los proyectos de ley presentados por el Poder Judicial antes de emprender otras reformas | Fuente: Andina

En Ampliación de Noticias, el presidente del Poder Judicial dijo que "es cierto" que se ha aumentado el presupuesto a su sector, pero que solo alcanza para sostener las medidas implementadas el año pasado, y no para "nada nuevo".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 22:05

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, se pronunció en torno a la propuesta presentada por Fuerza Popular respecto a la creación de una Comisión de Alto Nivel Multipartidaria "encargada de presentar una propuesta de reforma integral" del sistema de justicia.

Dicha propuesta fue presentada a través de la Moción de Orden del Día N° 9648, y plantea que, en 45 días, dicha comisión presente una "propuesta integral" del sistema de administración de justicia que estaría conformada, en forma proporcional, por cada grupo parlamentario y congresistas no agrupados. 

Te recomendamos

Al respecto, Arévalo Vela indicó que, si bien reconoce la facultad del Congreso para proponer leyes y la modificación de estas, rechaza que una eventual reforma del sistema de justicia "se haga a espaldas" del Poder Judicial y se "abuse" de la facultad legislativa. 

“Si bien es cierto, reconocemos la facultad del Congreso de emitir leyes y reformas la Constitución, también consideramos que toda nueva ley o toda reforma tiene que ser adecuada, no podría ser un abuso de la facultad legislativa, sino debería consultársenos y ser materia de debate. No se puede hacer reformas en el Poder Judicial a espaldas del Poder Judicial", indicó en Ampliación de Noticias

"Convérsenlo con nosotros previamente"

En ese sentido, Arévalo señaló que el Parlamento debería "conversar previamente" con su sector antes de emprender alguna reforma en el sistema de justicia. 

"Sin negar la facultad legislativa del Congreso, les decimos que si van a proponer alguna legislación o algún tipo de modificación, pues convérsenlo con nosotros previamente, y vamos a ver además si es constitucional lo que se quiere, si es pertinente y si es oportuno", indicó.

"Se nos dice que hay que reformar el Poder Judicial, yo creo que no se trata de reformas (…), lo que creo que sí debería hacer el Estado, el Legislativo, es reunirse con nosotros y decirnos que está pendiente. Tenemos pendiente una ley de oralidad civil que contribuiría mucho a la celeridad de los procesos (…) Eso está en el Congreso, enviado por el Poder Judicial (…) No hemos tenido la respuesta adecuada", añadió.

Finalmente, respecto a ese punto, pidió a los parlamentarios "que primero conversemos de lo que les estamos pidiendo, de nuestras necesidades legislativas. Atiéndanlas para que después puedan decir algo”.

Sobre aumento de presupuesto al Poder Judicial 

Por otro lado, el presidente del Poder Judicial indicó que, si bien se había aumentado el presupuesto de su sector en un 7 %, esto solo alcanzaba para sostener proyectos emprendidos el año pasado, más no para llevar a cabo otras iniciativas.

"Se ha dicho que se nos ha aumentado una cantidad, y eso es cierto, pero en qué sentido, para cubrir los gastos que se incrementaron el año pasado (…) Se nos ha dado para un sostenimiento, para nada nuevo sino para lo que hemos creado. Entonces no nos podemos proyectar este año y decir que tenemos con qué trabajar. No hay ningún incremento”, refirió. 

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA