Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Jorge Montoya señala que denuncia de Perú Libre a fiscal de la Nación es una estrategia para proteger al presidente

El vocero de la bancada de Renovación Popular se pronunció sobre la denuncia contra la titular del Ministerio Público.
El vocero de la bancada de Renovación Popular se pronunció sobre la denuncia contra la titular del Ministerio Público. | Fuente: RPP Noticias

El congresista Jorge Montoya señaló que, con la denuncia constitucional a la fiscal de la Nación, la bancada de Perú Libre busca proteger al presidente Pedro Castillo y a Vladimir Cerrón.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El vocero de la bancada de Renovación Popular, Jorge Montoya, señaló este miércoles que la denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, que presentó la bancada de Perú Libre es parte de una estrategia para proteger al presidente Pedro Castillo y no tiene consistencia, pues está basada en “oídas”.

El último lunes, la bancada de Perú Libre presentó una denuncia constitucional contra la titular del Ministerio Público por infringir los artículos 146 y 159 de la Constitución, así como los supuestos delitos de abuso de autoridad y obstrucción de la justicia en agravio del Estado. Así, solicitan que se le sancione con una inhabilitación por 8 años para el ejercicio de la función pública y se le destituya del cargo.

Al respecto, el legislador Montoya señaló a Todo se sabe de RPP Noticias que, con esta denuncia, la bancada de Perú Libre busca que se proteja no solo al presidente Pedro Castillo, sino a otros miembros de su agrupación como Waldemar Cerrón, de las investigaciones que se les sigue en el Ministerio Público.

“Para mí esto forma parte de una estrategia que es proteger al presidente y proteger a otros miembros de la organización que puedan estar investigaciones fiscales, en el caso de Vladimir Cerrón, por ejemplo. Entonces, lo veo de esa manera, no es consistente, es de oídas de lo que han dicho en los medios, no hay nada comprobado con relación a eso”, manifestó.

Cuestionó, además, que la bancada vinculada al Gobierno no haya actuado de la misma forma durante la gestión de Zoraida Ávalos al frente del Ministerio Público, pues consideró que ella “no hizo su trabajo” de investigar al mandatario, mientras que Patricia Benavides ya ha iniciado hasta 6 investigaciones al jefe de Estado.

Rechazo a elecciones generales

Montoya también se pronunció sobre la posibilidad de ir a nueves elecciones generales, a fin de terminar la crisis política. Según señaló, este escenario no es la solución, pues primero el Parlamento tendría que realizar una reforma constitucional y eso tomaría por lo menos dos legislaturas, con lo que el Gobierno de Pedro Castillo se mantendría hasta 2024.

Manifestó, en esa línea, que el impulsar elecciones generales podría ser una nueva estrategia del Ejecutivo para prolongarse en el poder tanto como puedan, por lo que señaló que es necesario que la ciudadanía no crea la versión de que la solución a la crisis es la salida de los funcionarios del Gobierno y la de los congresistas.

“Como él (Pedro Castillo) no quiere (dejar el poder) está preparando a la población de manera inteligente y eso obedece seguramente a sus asesores que tiene cercanos, que pueden ser de acá o de otros sitios, en qué estrategia hacer”, indicó.

“Entonces tienen que venderle a la mente de la población que la solución es; que se vayan todos y hacemos elecciones generales y cuando la población cree eso, la presión va a ser tal que pueden obligar al Congreso a hacer eso y sería el error más grave para el país, porque sería prolongar la agonía por dos años y no solucionarla ahora”, añadió.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA