Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

La brecha política entre mujeres y hombres alcanza los 107 años

En Perú hay 36 congresistas mujeres en el parlamento, lo que representa un 27% del total
En Perú hay 36 congresistas mujeres en el parlamento, lo que representa un 27% del total

Según datos de 2018 del Global Gender Gap Report, documento del Foro Económico Mundial, de 149 países, solo en 17 una mujer es Presidenta o Jefa de Estado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las desigualdades entre hombres y mujeres en la política no solo tienen un matiz nacional. En el mundo, solo el 18% de los ministros y 24% de los parlamentarios son mujeres. Si bien el acceso a cargos públicos por parte de las mujeres se ha incrementado en los últimos 20 años, en la mayoría de los países estudiados la representatividad en el parlamento no superaba el 30% de presencia femenina.

En el Perú, la situación es similar con respecto a estos indicadores globales. Actualmente hay 36 congresistas mujeres en el parlamento, lo que representa un 27% del total. Según un informe de IDEA Internacional, al año 2019, solo 12.3% de las alcaldías en América Latina están ocupadas por mujeres. 

¿De qué manera se puede aumentar la presencia femenina en cargos públicos? En países como México y Costa Rica, la paridad absoluta ha sido recientemente aprobada. “Desde 2019, allí existe paridad horizontal y vertical: es decir, hay 50% de candidatos hombres y 50% de candidatas mujeres, tanto en los encabezamientos de lista como en las listas completas”, dice Pilar Tello, especialista en temas de género de IDEA Internacional.  

En Perú, la paridad y alternancia al 50% es uno de los proyectos de ley presentados por el ejecutivo en el marco de la reforma política. Su aprobación está en manos del congreso y significaría un cambio en la manera de distribuir la presencia femenina en las listas parlamentarias: habría un número equitativo y las candidatas serían presentadas de manera alternada.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA