El abogado especialista en temas ambientales alertó que una de las disposiciones del predictamen señala que los pueblos indígenas, las comunidades nativas y campesinas tienen el plazo de un año para solicitar concesiones sobre sus tierras. "Pasados 60 días, los mineros de la [ley] MAPE pueden solicitarla", señaló.
Ayer, martes, la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República rechazó el predictamen sobre la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE).
De acuerdo con Diana Gonzáles, vicepresidenta de la mencionada comisión, la normativa no será aprobada por este Congreso debido a que no se podrá cumplir con los plazos, teniendo en cuenta que los actuales parlamentarios están cerca de salir del Palacio Legislativo.
Pese a que la iniciativa del congresista Paul Gutiérrez fue rechazada, César Ipenza, abogado especialista en temas ambientales, expresó su preocupación. Al respecto, el letrado advirtió que el mencionado predictamen “pretende convertir casi a los pueblos indígenas en mineros”.
“Una de las disposiciones del predictamen señala que los pueblos indígenas, las comunidades nativas y campesinas, tienen el plazo de un año para solicitar concesiones sobre sus tierras y sino, pasados 60 días, los mineros de la [ley] MAPE pueden solicitarla. Esto, de alguna manera, lleva a una presión para que los mismos pueblos indígenas tengan que solicitar concesiones a fin de evitar la presencia de actores extraños y esto lo que nos va a llevar es a una situación de mayor violencia”, expresó.
En ese sentido, señaló que en un informe que ha elaborado para el Instituto Videnza, una solución que propone es que el Estado “controle los centros donde se acopian muchas veces mineral o material mineral que se extrae de zonas de ilegalidad”.
“Debe ser un proceso de fiscalización desde el Gobierno nacional a las plantas y a las conocidas como autorizaciones de beneficio que nadie sabe dónde están ni cuántas son y que los Gobiernos regionales -lamentablemente- no tienen la capacidad para controlarlas, para fiscalizarlas”, indicó.
Rechazan predictamen sobre la ley Mape
La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República rechazó el martes el predictamen sobre la Ley Mape.
Este predictamen, que propone la regulación del régimen especial para la pequeña minería y minería artesanal, solo alcanzó cinco votos a favor, mientras que otros 12 congresistas votaron en contra y uno se abstuvo.
Durante la votación, algunos parlamentarios, como Jorge Montoya (Honor y Democracia) y José Jeri (Somos Perú), que inicialmente fueron registrados a favor, solicitaron el cambio de su voto.
Por su parte, los congresistas Katy Ugarte (Bloque Magisterial), Segundo Montalvo (Perú Libre) y Pasión Dávila (Bancadas Socialista) solicitaron la reconsideración a la votación por la que se rechazó el predictamen.