Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Hugo Coya o el arte de descubrir grandes personajes
EP 18 • 36:20
El Club de la Green Card
Cómo obtener tu visa tras un rechazo: historia inspiradora
EP 60 • 02:03
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00

'Ley Tudela' sobre el cine "no es viable', afirma el Ministerio de Cultura

Ley promovido por la legisladora Adriana Tudela planteaba una serie de cambios en la entrega de subvenciones a las producciones cinematográficas.
Ley promovido por la legisladora Adriana Tudela planteaba una serie de cambios en la entrega de subvenciones a las producciones cinematográficas. | Fuente: | Fotógrafo: Ministerio de Cultura

El Ministerio de Cultura respondió a la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso que los Estímulos Económicos tienen la naturaleza de ser subvenciones y no tienen el objetivo de financiar el total del costo del proyecto cinematográfico o audiovisual.

El Ministerio de Cultura informó este jueves que ha emitido una opinión de "no viable" al proyecto de ley promovido por la legisladora Adriana Tudela, que planteaba una serie de cambios en la entrega de subvenciones a las producciones cinematográficas, lo que generó el rechazo del gremio artístico y de cineastas en el país.

La opinión del ministerio fue emitida por el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales respecto al proyecto de ley que "Fomenta la Inversión en la Industria Cinematográfica y Audiovisual y la Promoción del uso de locaciones del Territorio Nacional", según sostiene Tudela y un grupo de legisladores.

En ese sentido, el ministerio respondió a la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso que los Estímulos Económicos tienen la naturaleza de ser subvenciones y que no tienen el objetivo de financiar el total del costo del proyecto cinematográfico o audiovisual.

Sin embargo, el viceministerio advirtió que recortar la subvención otorgada significaría un "desincentivo a la producción cinematográfica del país" porque "no existen otras fuentes de financiamiento significativas", que le permitan al sector audiovisual conseguir recursos para la producción de sus obras.

Sobre el fundamento de la propuesta legislativa, de que en la actual ley existiría una discriminación positiva para favorecer a las producciones en lenguas indígenas u originarias, el Ministerio de Cultura enfatizó que el Estado reconoce la diversidad cultural del país, valora y fomenta la participación de las poblaciones indígenas u originarias en el ejercicio al derecho de producir sus propias creaciones culturales, en este caso el cine.


Propuesta de Tudela atenta contra la cultura, afirma colectivo 

El pasado martes, el colectivo "En defensa del cine peruano" aseguró, en un pronunciamiento enviado a EFE y firmado por 48 gremios y 785 directores y profesionales vinculados al cine y el trabajo audiovisual en Perú, que el proyecto de Tudela "no ha sido consultado con gremio cinematográfico alguno, por tanto, no tiene legitimidad".

Entre los firmantes aparecen directores, guionistas, fotógrafos, críticos y periodistas especializados como Melina León, Rossana Díaz Costa, Héctor Galvez, Joel Calero, Fernando Villarán, Adrián Saba, Santiago Roncagliolo, Musuk Nolte, Juan José Beteta, Álvaro Mejía y Rodrigo Portales.

Los firmantes aseguraron que la propuesta de Tudela "busca derogar la ley de cine vigente atentando contra la cultura, la diversidad y la libertad de expresión y creación" en Perú y que, además, "se opone directamente al cine en lenguas originarias".

El pronunciamiento también cuestionó que se indique que "el monto asignado para el otorgamiento de estímulos no podrá superar el 50 % del coste de la producción cinematográfica o audiovisual", lo que "excluye inexplicablemente a la gran mayoría de las producciones nacionales que logran financiarse solo con los fondos del Estado".

El colectivo enfatizó que defiende la vigencia de la actual ley peruana, porque "es el resultado de décadas de maduración (...) y a la vez impulsora de la actualidad y el futuro del sector".

Por este motivo, llamó "a la comunidad audiovisual y a la ciudadanía en general a estar alertas ante la amenaza del proyecto de ley Tudela" y a unirse "en defensa de la ley vigente y luchar por las demandas pendientes del sector".

En otro pronunciamiento, emitido por la Unión de Cineastas Peruanos (UCP), se alertó de que en el Congreso hay actualmente hasta cuatro proyectos de ley referidos al cine y el audiovisual, y cuestionó que sus autores hayan "ignorado el requisito democrático de escuchar a los trabajadores y productores del sector".

EFE    

Te recomendamos

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA