Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Subcomisión del Congreso declaró procedente acusación contra Martín Vizcarra por caso 'Vacunagate'

La SAC admitió a trámite la denuncia constitucional contra Vizcarra Cornejo por el presunto delito de concusión
La SAC admitió a trámite la denuncia constitucional contra Vizcarra Cornejo por el presunto delito de concusión | Fuente: Andina

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó por mayoría admitir a trámite la denuncia constitucional contra el exmandatario por, presuntamente, haberse beneficiado con la compra de vacunas de ensayo a Sinopharm.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso aprobó este martes, por mayoría, admitir a trámite dos acusaciones constitucionales contra el expresidente Martín Vizcarra por el caso 'Vacunagate'.

Como se recuerda, el año 2020, diversos medios de comunicación revelaron que el exmandatario, funcionarios de su Gobierno, sus familiares y otros personajes del rubro político habrían sido inoculados irregularmente con la vacuna de ensayo de Sinopharm en medio de la pandemia COVID-19.

Al respecto, la SAC decidió declarar procedentes dos denuncias contra Vizcarra Cornejo por el presunto delito de concusión por, supuestamente, haberse beneficiado él, su esposa y su hermano con dichas vacunas de ensayo.

Te recomendamos

Las acusaciones

Una de estas acusaciones fue presentada por el excongresista Yván Quispe "por los presuntos delitos de cohecho pasivo propio, colusión simple, y otros"; mientras que la segunda fue interpuesta por los exlegisladores Manuel Merino, Luis Roel Alva y Leonardo Inga, "por los presuntos delitos de concusión agravada y otro".

En dichos recursos, se acusaba al expresidente por presuntos delitos vinculados tanto a la adquisición de las referidas vacunas, como a la aplicación irregular de la dosis experimental que se habría permitido durante su gobierno. 

Con 6 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones, se aprobó la primera acusación; la segunda fue aprobada con 15 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones. Vale resaltar que se declararon procedentes los recursos solo en el extremo del presunto delito de concusión, descartándose los otros. 

El informe de calificación elaborado por la subcomisión, presidida por la congresista Lady Camones (APP), indicó que la denuncia no se refiere a hechos que constituyan infracción a la Constitución o delitos de función previstos en la legislación penal, sino a un hecho vinculado a un beneficio propio que se obtuvo valiéndose de un alto cargo.

Asimismo, se aprobó que ambas acusaciones sean acumuladas a la denuncia 086 que interpuso la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, contra Martín Vizcarra y la exministra de Salud de su gobierno, Pilar Mazzetti; ambos en calidad de autores del delito de concusión.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA