Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Mesa Directiva 2025/2026: ¿cómo van perfilándose los votos para la elección?

Las elecciones a la Mesa Directiva están programadas para mañana, sábado, 26 de julio.
Las elecciones a la Mesa Directiva están programadas para mañana, sábado, 26 de julio. | Fuente: Congreso de la República

Al cierre del plazo, a las 10:00 a.m. de este viernes, se oficializaron las dos candidaturas a presidir la Mesa Directiva en el último periodo legislativo de este proceso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las elecciones para la próxima Mesa Directiva del Congreso se realizarán mañana, sábado, desde las 10:00 a.m., y todo hace indicar que serán dos listas las que contendrán por los votos del Legislativo.

Al cierre del plazo para presentar candidaturas, este viernes, a las 10:00 a.m., fueron dos las listas oficializadas para las elecciones: una encabezada por el congresista José Jerí (Somos Perú) y otra por el parlamentario José Cueto (Honor y Democracia).

La tarde de ayer, se presentó la primera lista contendiente cuya fórmula es integrada por José Jerí (Somos Perú) a la presidencia del Parlamento; Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) a la primera vicepresidencia; Waldemar Cerrón (Perú Libre); a la segunda; e Ilich López (Acción Popular), a la tercera.

Al respecto, la congresista Ana Zegarra, vocera de la bancada de Somos Perú, durante la presentación a la prensa de la lista que encabeza Jerí Oré, consideró que la fórmula tiene asegurados 67 votos. "Hasta el momento, vamos con 67 votos", recalcó.

Considerando la actual conformación del Parlamento, Fuerza Popular tiene 21 legisladores; Perú Libre, 11; mientras que las bancadas de Somos Perú y Acción Popular tienen 9 congresistas cada una. Además, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, indicó que su grupo parlamentario, Alianza para el Progreso (APP), apoyará esta candidatura, con lo que sumaría 17 votos. Con esto, completan un total de 67, la cantidad suficiente para la victoria electoral.

No obstante, la fórmula no está exenta de la polémica. La candidatura de José Jerí ha sido cuestionada por las investigaciones fiscales que afronta, una de ellas data de fines de diciembre del año pasado por un supuesto caso de violación sexual. Sobre ello, el parlamentario, en entrevista con RPP, alegó ser inocente. 

“Digamos que yo ya tengo la tranquilidad de que sobre todo los actuados que se han visto hasta el día de hoy en fiscalía se pueda comprobar mi inocencia", señaló. 

Por su parte, Arturo Alegría, vocero de Fuerza Popular, indicó ayer que las acusaciones no tenían "mayor sustento" y que su bancada "cree" en Jerí Oré.

Otro cuestionamiento a la fórmula es que Waldemar Cerrón, quien actualmente es segundo vicepresidente del Parlamento, busca ser elegido por tercera vez en el mismo puesto. 

Flavio Cruz, vocero de Perú Libre, defendió esta candidatura al asegurar que Cerrón Rojas fue designado a la fórmula tras una asamblea nacional partidaria que respaldó su postulación. 

“El colega Waldemar ha sido respaldado por las bases. Hemos tenido dos candidatos, Américo Gonza y Cerrón, y ha sido ratificado para postular a la Mesa Directiva”, sostuvo a la prensa. 

“Es el que mejor representa al partido y lo ha demostrado con su capacidad para soportar la permanente arremetida contra el sector al que representamos. Lo estamos enviando de nuevo al ruedo para que represente correctamente a nuestro grupo político”, agregó. 

José Cueto se alía con la izquierda 

Por otra parte, el parlamentario José Cueto (Honor y Democracia) encabeza la segunda lista junto con el congresista Carlos Zeballos (Bloque Democrático Popular), quien había manifestado su intención de conformar una tercera alternativa. 

“Carlos está conmigo, ahorita, reunido acá al costado. (...) Estamos tratando de sumar, sumarlos a ellos para tener una sola lista. En eso estamos justamente consensuando”, indicó Cueto en la víspera. 

Asimismo, el último sábado, las bancadas de Podemos y de Renovación Popular anunciaron que votarán en bloque por el legislador de Honor y Democracia. 

Considerando estos respaldos, los votos de Cueto Aservi serían: 13 de Podemos, 11 de Renovación Popular, 5 de Honor y Democracia y 5 del Bloque Democrático Popular; lo cual harían un total de 34. 

En otra línea, a pocos minutos de cumplirse el plazo para presentar listas, la bancada de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo anunció que no respaldará a ninguna de las listas y que su voto será blanco y/o nulo.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA