Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Salhuana reconoce "errores" en leyes del Congreso durante su presidencia: "Por ejemplo, en la de organización criminal"

Salhuana:
Salhuana: "Lo que yo creo es que el Congreso tiene que escuchar más, convocar más". | Fuente: Congreso de la República

En Ampliación de Noticias, el presidente del Congreso consideró que la norma que modificó la definición de organización criminal "restringe la actuación del Ministerio Público" y señaló que es "una tarea pendiente que hay que acometer en la siguiente legislatura".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 25:14

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, en entrevista con RPP, brindó un balance de lo que ha sido su gestión frente al Legislativo, la cual finalizará en los próximos días, luego de que, este sábado, se elija a la nueva Mesa Directiva. 

Salhuana Cavides reconoció que, durante su presidencia, el Parlamento cometió "errores" con la expedición de algunas leyes. Particularmente, señaló las relacionadas a la modificación de la normativa vinculada a la persecución del delito. El parlamentario indicó que, en ese sentido, faltó un "mayor acercamiento" a las entidades relacionadas a dichos temas. 

"Una autocrítica que yo tengo que hacer, y reconozco, es que nos ha faltado un mayor acercamiento a las entidades concernidas en los temas que abordábamos. Nosotros mismos hemos promovido, por ejemplo, reuniones sobre seguridad ciudadana, hemos hecho tres mesas de trabajo donde convocamos a la presidenta del Poder Judicial, a la fiscal de la Nación [que] asistió en una oportunidad, ministerios, gremios empresariales, las MYPES, las pequeñas empresas que son objeto de extorsión cotidiana. Y eso quizás nos ha faltado en otros temas", sostuvo.

"Por ejemplo, nosotros desde la presidencia, en su momento, señalamos, por ejemplo, el tema de los allanamientos de domicilio con presencia del abogado del imputado. A iniciativa mía se corrigió esa norma en su momento y logramos convencer a los voceros que eso era incorrecto y, de alguna manera, se retrocedió en algunos temas que, personalmente, como abogado, consideraba que era incorrecto. En otras no se ha podido enmendar lo que considero en algunos de ellas, no en todas, algunos errores que se han cometido", precisó.

El titular del Legislativo resaltó que una de esas leyes en que se habría cometido errores es la relacionada a la modificación de la definición de organización criminal contenida en la Ley n° 32108. Respecto a ello, dijo que "restringe la actuación del Ministerio Público" y que debería ser abordada en la próxima legislatura. 

"En el tema, por ejemplo, de organización criminal. Me parece que ahí la definición, los conceptos, los plazos, la forma de entender este tipo delictivo, me parece que un poco restringe la actuación del Ministerio Público, y es un tema una tarea pendiente que hay que acometer en la siguiente legislatura", indicó.

En leyes relacionadas al sistema penal, "el Ministerio Público debería ser el primer ente consultado, al igual que el Poder Judicial"

Consultado sobre lo alegado por el fiscal José Domingo Pérez respecto a que el condenado exviceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba, habría podido salir al extranjero debido a que una ley del Congreso impidió que se le pueda extender el impedimento de salida del país, el titular del Legislativo indicó que "el Ministerio Público debería ser el primer ente consultado, al igual que el Poder Judicial" en leyes relacionadas a modificaciones en el sistema penal. 

"Muchas veces hemos visto dictámenes que llegan al Congreso con opiniones totalmente desfavorables de las entidades concernidas y generan este tipo de situaciones como el que tú estás señalando. El Ministerio Público debería ser el primer ente consultado, al igual que el Poder Judicial, que tiene evidentemente profesionales especializados y que todos los días se dedican a estos temas. Ese es un asunto que tenemos que corregir en ese sentido", indicó.

Salhuana resaltó que uno de los temas en los que ha "cojeado" su presidencia del Parlamento es el relacionado a "escuchar" a otras entidades, particularmente a las relacionadas al sistema de justicia, y dijo esperar que esto "se corrija" en la próxima legislatura.

"Uno de los, digamos, errores que estamos cometiendo en el Congreso es que no estamos escuchando de manera conveniente ni de manera suficiente. Yo creo que el Congreso, así como está convocando -y lo hace en las comisiones- a las entidades, a los funcionarios y especialistas en los temas materia de debate. No solamente es bueno escuchar, sino también atender y resolver o dictaminar en consecuencia", aseveró.

"Lo que yo creo es que el Congreso tiene que escuchar más, convocar más. Si es un tema de modificatoria del Código Penal, del Código Procesal Penal, del Código de Familia, del Código Civil, convoquemos a quienes conocen. Si es un tema de lucha contra la corrupción, convoquemos a los fiscales anticorrupción, a los jueces del sistema judicial que ven estos temas. De igual manera al defensor del pueblo, al Ministerio de Justicia y, de ese entorno amplio de debate, sin duda alguna […] sé que salen resultados potentes, vigorosos y que son aceptados y que, sobre todo, son útiles para la ciudadanía en el combate a la corrupción. Ese es un tema para mí, digamos, [en] que hemos cojeado en esta gestión y yo espero que en la siguiente se corrija", puntualizó. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA