Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Reflexiones del evangelio
Jueves 24 de julio | "Felices, en cambio, los ojos de ustedes, porque ven; felices sus oídos, porque oyen"
EP 1040 • 12:00
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Rafael Vela dice que aún no se ha podido recuperar de Andorra el dinero incautado a Jorge Cuba

Hasta el momento, el Principado de Andorra ha apoyado al proporcionar información documental de las operaciones. | Fuente: Video: RPP | Foto: Andina

La Fiscalía atribuye al exviceministro Jorge Cuba haber recibido 8 millones de dólares a cambio de otorgar a Odebrecht la licitación para los tramos 1 y 2 del Metro de Lima.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:31

El coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela, se pronunció después de que el Poder Judicial dictara 21 años y ocho meses de prisión al exviceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba, por los delitos de colusión y lavado de activos en el caso denominado ‘Metro de Lima’.

En el programa Prueba de Fuego, Vela Barba recordó que, según la acusación fiscal, Cuba Hidalgo – quien fuera viceministro durante el segundo gobierno de Alan García (2006-2011) – recibió sobornos de parte de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de la adjudicación de los contratos para los tramos 1 y 2 del Metro de Lima. 

A cambio de la licitación, de acuerdo con la imputación del Ministerio Público, el exviceministro recibió más de 8 millones de dólares, un dinero que fue transferido y ocultado, a través de su pareja sentimental Jessica Tejada, su sobrino Víctor Muñoz y su asesor Miguel Navarro Portugal, en cuentas de bancos extranjeros como Suiza, Panamá, Bahamas, Estados Unidos y Andorra.

En el caso concreto de Andorra, Vela dijo que, si bien el principado ha apoyado con la información documental de las operaciones, que aún no ha sido posible repatriar parte del dinero incautado a Jorge Cuba, por lo que esas gestiones dependerán de los convenios entre el Estado peruano y Andorra.

“El principado ha tenido un rol muy activo para proporcionar la información documental de las operaciones. Pero en cuanto al dinero demanda un convenio entre ambos estados”, alegó.

Una norma del Congreso impidió ampliar impedimento de salida del país contra Jorge Cuba

En otro momento, Vela Barba señaló que desde el Ministerio Público se solicitaron las medidas coercitivas para garantizar que Cuba estuviera en el país mientras afronta el proceso. Sin embargo, enfatizó que una ley del Congreso evitó que se pudiera prolongar un pedido de impedimento de salida del país, por lo que el exviceministro no tuvo inconvenientes a la hora de abandonar el Perú por la frontera con Ecuador el último 20 de julio.

Y es que, el pasado 31 de enero de 2025, la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior Nacional de Justicia declaró improcedente el pedido fiscal prolongar el impedimento de salida del país por 12 meses contra Jorge Cuba, tras aplicar el Decreto Legislativo 1585 para el deshacinamiento de los penales, que modifica la Ley Procesal Penal de la prisión preventiva y la comparecencia con restricciones, aprobada por el Congreso.

Bajo ese argumento, Vela advirtió que la constante modificación de normas por parte del Congreso debilita la lucha contra el crimen organizado.

“El Congreso modifica sucesivamente las normas de la lucha contra criminalidad organizada, el MP en todo momento ha presentado una oposición, porque  no tenemos armas para combatir el crimen organizado”, criticó.

“Lejos de darnos herramientas útiles, las reformas legales han sido elaboradas por consultores y abogados patrocinantes con claros conflictos de interés, sin considerar la opinión del Ministerio Público ni del Poder Judicial”, agregó.

Finalmente, Rafael Vela hizo énfasis en la excesiva duración de los procesos judiciales, rememorando que el caso de Jorge Cuba inició en 2017, con una acusación formal en 2019 y una sentencia en 2025; por lo que pidió que se instalen jueces exclusivamente dedicados a ver los casos vinculados a Odebrecht.

“Es un problema estructural que debe abordarse. Hemos propuesto figuras como jueces con dedicación exclusiva, pero hasta ahora no se ha avanzado”, finiquitó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA