El congresista Jorge Montoya (Honor y Democracia) dijo que se opuso a la censura del entonces ministro del Interior Juan José Santiváñez porque "estaba haciendo un buen trabajo". Además, consideró que sufrió "acoso" de la Fiscalía de la Nación.
El congresista Jorge Montoya (Honor y Democracia) se pronunció este lunes en respaldo del flamante ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, quien fue designado en el cargo el último sábado.
En una ceremonia realizada aquel día en Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte hizo tres cambios en su Gabinete ministerial. En el sector Justicia designó a Santiváñez Antúnez, quien hace 5 meses fue censurado por el Parlamento como titular del Ministerio del Interior (Mininter), debido a su mala gestión para reducir los índices de criminalidad.
No obstante, Montoya Manrique indicó que se opuso a la censura del entonces ministro del Interior porque consideraba que "estaba haciendo un buen trabajo" y señaló que hará una buena gestión en el sector Justicia porque tiene "mucha capacidad". Además, enfatizó que "no hay nada que impida que pueda desempeñar otra cartera”.
"Yo me opuse a que lo censuraran, mi posición con él siempre ha sido que estaba haciendo un buen trabajo porque lo hemos verificado. Es un tipo que tiene mucha capacidad de acción y de gestión, y creo que lo va a hacer bien en Justicia, [donde] tiene temas pendientes fuertes que solucionar”, resaltó.
Sin embargo, el exalmirante acotó que la responsabilidad de su nombramiento recae "únicamente" en la jefa de Estado. "Ella habrá hecho sus cálculos políticos y habrá preferido ponerlo a él", acotó.
Asimismo, consideró que Juan José Santiváñez sufrió "acoso" por parte de la Fiscalía de la Nación.
“[La descalificación] es producto del acoso que ha estado sufriendo legalmente. La Fiscalía de la Nación se le fue encima, le han hecho de todo. Hasta le han allanado su domicilio. Ese es un tema político que se está exagerando los poderes que tiene cada uno”, enfatizó.
Cueto respaldó designación de Santiváñez en el Minjus
El congresista José Cueto, colega de bancada de Montoya, también respaldó la designación de Juan José Santiváñez en el Minjus. En ese sentido, dijo que él puede "sacar adelante" la reorganización del sistema de justicia.
"Yo, efectivamente, públicamente creo que he sido uno de los pocos congresistas que defendía, más que a la persona, el trabajo que estaba haciendo el señor Santiváñez, porque lo he visto [...] los trabajos que hacía. Primero, en limpiar un poco la Policía; segundo, en desactivar algunas organizaciones que estaban enquistadas entre la Policía", señaló en una entrevista con RPP de ayer, domingo.
"Espero que él realmente saque adelante toda esta reorganización del sistema de justicia que tanto he pedido, no solo por la población, por el mismo Congreso, que se debe llevar a cabo, porque estamos sufriendo parte de este trípode que no funciona entre Policía, Ministerio Público y Poder Judicial. Hay todo un problema ahí que no nos ha permitido realmente que se ejerza justicia, ya sin hablar de la cantidad de delincuentes que son capturados, soltados, por leguleyadas", agregó.
Cueto Aservi resaltó que, además de dicha reorganización, espera que Santiváñez impulse otros dos aspectos que atañen al sector Justicia.
"El segundo tema que espero saque adelante es realmente lo que también la ciudadanía, yo particularmente he estado pidiendo, de que se activen, se construyan o se terminen algunos centros penitenciarios, que estamos realmente hacinados. Tenemos gente hacinada, no solamente por gente que está dentro de las cárceles sin sentencia, que desgraciadamente es un alto porcentaje, pero sobre todo porque -y esa es una excusa que ha tenido el Ministerio Público y algunos jueces- es que como ya no hay sitio, entonces mejor que esté con comparecencia", explicó.
"El tercer tema para mí, que es el que yo estoy esperando y conmigo un montón de gente, es salirnos de la Corte IDH […] Yo he estado dos años en Washington, hace muchos años, y he visto el accionar de esta corte. O sea, a mí no me lo cuentan, yo he estado ahí, he estado sentado y claro, no he podido intervenir porque yo no era, hay que estar acreditado […] Era realmente impresionante cómo todas estas organizaciones llamadas pro derechos humanos inventaban, mentían […] Es una organización supranacional que, personalmente, para mí, no sirve para nada. Espero que lo haga", puntualizó.