Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Especialista en DD.HH. sobre caso Chirinos: “Hay una pasividad que puede considerarse un acto de discriminación”

Patricia Chirinos, congresista de Avanza País.
Patricia Chirinos, congresista de Avanza País. | Fuente: Congreso

Elizabeth Zea analizó el caso de Patricia Chirinos y recalcó que hay un gran desconocimiento por parte de la ciudadanía y los operadores de justicia.

La Dra. Elizabeth Zea, directora del Instituto de Derechos Humanos y Desarrollo de la USMP, analizó el caso de la congresista Patricia Chirinos, quien denunció que el premier Guido Bellido la agredió verbalmente en el Congreso.

En Ampliación de Noticias de RPP, Zea consideró que “una de las formas de violencia contra las mujeres que suele ser invisibilizada y normalizada es la violencia sexual en esta modalidad de hostigamiento sexual”, que ha denunciado Patricia Chirinos.

En ese sentido, sostuvo que hay un gran desconocimiento sobre el marco normativo por parte de la ciudadanía y los operadores de justicia, así como por parte de las autoridades.

“No solamente estamos hablando de un desconocimiento de las normas sino también de los compromisos internacionales que tiene el Estado peruano en materia de lucha contra la violencia de las mujeres”, añadió la especialista.

Presunción de veracidad, no de inocencia

Respecto a la presunción de inocencia en los casos de violencia contra la mujer, Elizabeth Zea señaló que esta “no opera frente al hecho del agravio que ha sufrido la víctima”.

“Definitivamente es al revés, a la víctima hay que darle la presunción de la veracidad de la denuncia”, recalcó y apuntó que el Poder Ejecutivo y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables tienen que dar el ejemplo.

“Hay un dejar de actuar, una tolerancia y una pasivitadad que puede considerarse un acto de discriminación y una vulneración a las obligaciones internacionales que tiene el Estado peruano”, agregó.

Denunciar a tiempo

La presidenta de la Comisión de la Mujer del Congreso, Elizabeth Medina, parlamentaria de Perú Libre, cuestionó que Patricia Chirinos haga la denuncia tiempo después de ocurrido el hecho.

“Es un total desconocimiento por parte de la presidenta de la Comisión porque está cometiendo actos de revictimización”, acotó Zea.

“No solamente señalando que debió denunciar antes, lo cual no es una premisa para que pueda tipificar este modo de hostigamiento sexual, sino también el hecho de discriminar por el entorno familiar o por la opinión política de la congresista Chirinos, de tal manera que desvirtúa la denuncia”, aseveró la especialista en derechos humanos.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: 90% de pacientes en UCI no tenían ninguna vacuna

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA