Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las Elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?

¿Cuáles son las principales iniciativa que viene impulsando el Congreso y que podrían tener impacto en las elecciones 2026?
¿Cuáles son las principales iniciativa que viene impulsando el Congreso y que podrían tener impacto en las elecciones 2026? | Fuente: Congreso de la República

El Congreso de la República cerró su primera legislatura de este año con la aprobación de las reglas de cara a las Elecciones 2026. ¿Cuáles ya son ley y qué hace falta para que otras se oficialicen? Expertos en materia electoral lo explican en ese informe.

Congreso

Especialistas comentan cuáles son las principales iniciativas que viene impulsando el Congreso y que podrían tener impacto en las elecciones 2026

De enero a junio del 2024, el Congreso de la República ha formulado, debatido y aprobado una serie de proyectos de ley que podrían tener un impacto directo en el desarrollo de las futuras Elecciones 2026, tanto los comicios generales como los regionales y municipales. 

Limitar la participación en elecciones de condenados por delitos graves

Una de las últimas iniciativas en ser evaluada en el Pleno, al cierre de la legislatura, fue la propuesta que limita la participación en elecciones de condenados por delitos graves hasta diez años después de haber cumplido su pena.

El proyecto no encontró consenso ante la Representación Nacional luego de que se quitaran del texto original delitos como homicidio, secuestro, corrupción, violencia sexual entre otros. En su versión final, solo se mantuvo terrorismo, tráfico de drogas y se agregó rebelión, sedición y motín.

Este tema regresó a la Comisión de Constitución. Ahora se necesitarán dos nuevas votaciones que alcancen 87 votos como mínimo para que apruebe y así evitar que postulen candidatos con antecedentes graves en el 2026.

Al respecto, opina el analista político Enzo Elguera: "El Parlamento, a través de las distintas bancadas, finalmente terminó apoyando el no promover este tipo de normas porque a la interna de sus partidos políticos evidentemente tienen sus principales candidatos antecedes". sostiene.

Para el abogado penalista Andy Carrión, con la última propuesta planteada, que fue devuelta a comisión sin ser aprobada, personajes con antecedetes como homicidio, secuestro agravado, entre otros, no podrían postular en las siguientes elecciones.

"Lo llamativo es cómo en el proyecto inicial estaban incorporado los delitos de corrupción de funcionarios, pero en este último proyecto ya lo quitaron de la lista. Entiendo que muchos de los que tienen aspiraciones políticas, y sobre todo los congresistas, vienen siendo investigados actualmente por el delito de corrupción de funcionarios. Incluso han sido condenados y eso impediría que puedan postular a un cargo público", refiere.

Te recomendamos

Congresistas habilitados para postular a gobernadores regionales y alcaldes en el 2026

El Parlamento también dio verde a una iniciativa que, entre otros puntos, permitirá a los legisladores postular como gobernadores regionales o alcaldes (algo que estaba prohibido por ley), siempre y cuando el último año de sus gestión parlamentaria coincida con un año electoral, como ocurrirá en el 2026.

La propuesta fue aprobada en el Pleno en mayo y remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación. Sin embargo, el pasado 14 de junio, la norma fue publicada en el diario El Peruano con la firma del presidente del Congreso, Alejandro Soto, al haberse cumplido el plazo para que el Gobierno emita un pronunciamiento sobre el texto y no se haya obtenido una respuesta. 

Para el experto en derecho electoral Jorge Jáuregui, los legisladores deberían estar enfocados en recoger y trasladar las demandas de la población que votó por ello, en lugar de buscar mecanismos para mantenerse en cargos de poder.

"Es una medida que no solo afecta a la neutralidad de las campañas electorales, sino que distorsionan los compromisos y la responsabilidad política. Las personas que postulan para parlamentarios tienen una obligación con sus representados, con los ciudadanos para escucharlos y representar sus intereses. Se distorsiona completamente si estas personas pueden saltar de un cargo a otro", precisa.

Una reforma que apunta a la eliminación de los movimientos regionales

A fines del mes de mayo, el Congreso de la República aprobó, en primera votación, una reforma que restablece la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores. Sin embargo, a última hora, incluyó cambios en esta iniciativa, eliminando la figura de los movimientos regionales de la Constitución Política del Perú.

Para convertirse en ley, la propuesta debe ser ratificada en la siguiente legislatura con no menos de 87 votos de congresistas. Y aunque con el proyecto se buscaría restar "la competencia" por votos en futuros comicios, no tendrá el impacto que esperan sus impulsores, comenta el politólogo Fernando Tincopa.

"El hecho de eliminar a los movimientos regionales no hace que se trasladen los votos de estos a los partidos políticos actuales. Lo harán seguramente a un par, como Somos Perú y Alianza para el Progreso (APP), porque han constituido mayor cantidad de comités o bases regionales. Pero no a Fuerza Popular o a otras listas partidarias que han impulsado este tipo de proyectos, porque cargan con pasivos que son justamente por lo que la gente vota a los movimientos regionales", señala.

Aún se evalúa en el Poder Legislativo otras propuestas como que los candidatos a la Presidencia puedan postular como senadores o diputados. También que el número de legisladores sea más de 190 en el próximo congreso bicameral. Este proyecto aún se encuentra en la Comisión de Constitución.

Solo a inicios de junio, este grupo de trabajo, presidido por Martha Moyano, aprobó -por mayoría- el dictamen que crea la Escuela Nacional de Magistratura y el Consejo de Coordinación Interinstitucional del Sistema de Justicia y se espera que el texto sea visto en el Pleno en la siguiente legislatura.

Esta propuesta, en la práctica, elimina la Junta Nacional de Justicia (JNJ), ente que tiene entre sus funciones nombrar y sancionar a jueces y fiscales, y elegir a los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Procesos Electorales (Reniec), por lo que ha sido blanco de cuestionamientos por parte de especialistas.

Los ciudadanos debemos estar atentos a los cambios que realiza el Parlamento, a fin de elegir informados a nuestas autoridades en las próximas elecciones 2026.

Te recomendamos

El Poder en tus Manos

¿La eliminación de los movimientos regionales afecta la participación política de los peruanos?

El Congreso impulsa una reforma que borra de la Constitución a los movimientos regionales, organizaciones que han alzado su voz de protesta ante esta iniciativa. Expertos explican los efectos que tendría la posible aprobación de esta medida y su impacto en los peruanos.

El poder en tus manos | podcast
EP87 | INFORME | ¿La eliminación de los movimientos regionales afecta la participación política de los peruanos?

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios escritos y plataformas digitales.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA