Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Una sesión emblemática del Congreso bajo el dominio fujimorista [COLUMNA]

Declaración de Pedro Chávarry ante la Comisión Permanente del Congreso
Declaración de Pedro Chávarry ante la Comisión Permanente del Congreso | Fuente: Andina

Los votos fujimoristas y el de Mauricio Mulder salvaron a Pedro Chávarry, quien se libró de ser destituido de su puesto como fiscal supremo. El tema puede agravar la fricción entre el Congreso y el Ejecutivo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La sesión de la Comisión Permanente de este martes podrá ser recordada como emblemática del Congreso bajo dominación fujimorista. Con los votos de Fuerza Popular y de Mauricio Mulder, Pedro Chávarry se libró de ser destituido como fiscal supremo, puesto que se rechazó la acusación en su contra sustentada por el congresista Juan Sheput.

De los cargos solo se retuvo el de encubrimiento real, pero no se le levantará la inmunidad para que la Justicia pueda investigarlo por los cargos más graves. El voto puso fin a una larga jornada que comenzó con el alegato de defensa de Pedro Chávarry, quien afirmó no haber actuado nunca con sesgo político.

Sin embargo, Pedro Chávarry hizo suyos los argumentos políticos contra su propia institución: que ha tratado con deferencia a Susana Villarán y con rudeza a Alan García y a Keiko Fujimori. Afirmó también que “voces senderistas” en el propio Congreso no le perdonan haber enfrentado al terrorismo. Sin embargo, lo más grave fue que afirmara poseer pruebas sobre casos de corrupción que implican al presidente Martín Vizcarra.

¿Cómo puede un fiscal aludir a supuestas pruebas como un arma retórica, en vez de entregarlas a la Fiscalía? Hay dos posibilidades: Pedro Chávarry dispone de pruebas pero incurre en omisión de denuncia o no dispone de pruebas y miente. Lo que, como sabemos, no sería la primera vez que hace. Se refirió también a los fiscales del caso Lava Jato Rafael Vela y José Domingo Pérez y sostuvo que es deseable que sean expectorados de la Fiscalía.

Aunque el delito de encubrimiento real debe ser sustentado ante el Pleno, lo actuado en la Comisión Permanente basta para que cada ciudadano se forme su opinión. Solo cabe esperar que el “blindaje” a Pedro Chávarry no agrave las fricciones entre el Ejecutivo y el Congreso, es decir que no prevalezcan las fuerzas que según el presidente “no quieren que lleguemos al bicentenario con una Democracia fortalecida”.

El congresista Juan Sheput ha dicho que se trata de “una victoria pírrica” del fujimorismo, pero desde varias bancadas se solicita que el presidente recurra a la cuestión de confianza lo que podría llevar a una eventual disolución del Congreso.

Condena al feminicida de Eyvi Ágreda

Mientras tanto, la Justicia ha dado ayer pruebas de severidad y rapidez al imponer 35 años de cárcel a Carlos Hualpa, quien quemó viva a Eyvi Ágreda, porque se resistía a su acoso. El feminicida compró gasolina, subió a un ómnibus en el que se hallaba su víctima y roció su cuerpo con el combustibele antes de prenderle fuego.

Trece meses después de los hechos, la Justicia ha sentenciado que se trató de un caso de “feminicidio agravado” y le impuso la más alta pena prevista por el código penal. El caso de Eyvi Ágreda tiene en sí mismo una gravedad extrema, pero esperemos que sea un punto de inflexión para cobrar conciencia de la gravedad de un tipo de violencia que comienza en las mentes machistas y culmina cobrándose vidas de mujeres que ya no se someten.

70 años del IPAE

Una voz de optimismo nos llega del mundo empresarial, en concreto de la presidenta del Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE). Elena Conterno afirma en El Comercio que IPAE celebra sesenta años con iniciativas renovadoras como el Consejo Privado de Competitividad y Empresarios por la Integridad.

Conterno reconoce que hay “sesgos que limitan el desarrollo de las mujeres”. Y concluye: “Se tiene que adoptar cambios para brindar mayores oportunidades”. Interrogada por lo que el Perú necesita para garantizar su crecimiento, la presidente de IPAE no vacila: primero educación, luego competitividad.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA