La Junta de Portavoces del Parlamento estableció que el debate y votación de las 4 mociones de censura presentadas a la fecha contra el titular de la PCM serán abordadas el próximo miércoles a las 10 am.
El Congreso de la República informó, a través de sus redes sociales, que las 4 mociones de censura presentadas contra el presidente del Consejo de Ministros Gustavo Adrianzén serán debatidas y votadas el próximo miércoles, 14 de mayo.
"En cumplimiento a los plazos establecidos en el artículo 86 del Reglamento del Congreso, la Junta de Portavoces acordó que las cuatro mociones que proponen la censura del presidente del Consejo de Ministros [...] serán debatidas y votadas el miércoles 14 de mayo, a las 10 horas", indicó el Parlamento.
Además, la Junta de Portavoces estableció que el tiempo de debate parlamentario será de tres horas, el cual será "distribuido de forma proporcional entre todos los grupos parlamentarios".
#CongresoInforma | En cumplimiento a los plazos establecidos en el artículo 86 del Reglamento del Congreso, la Junta de Portavoces acordó que las cuatro mociones que proponen la censura del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, serán debatidas y votadas el… pic.twitter.com/7MFPAxNYDJ
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) May 12, 2025
Las mociones de censura presentadas contra Adrianzén
El presidente del Consejo de Ministros afronta cuatro mociones de censura que, de alcanzar mayoría en el pleno alguna de ellas, conforme indica la Constitución, haría que Gustavo Adrianzén renuncie al cargo.
De las mociones, dos fueron presentadas el pasado martes y las otras al día siguiente. La primera fue impulsada por la bancada de Podemos debido a "su fracaso en la lucha contra la inseguridad ciudadana, la falta de liderazgo y/o idoneidad para solucionar la problemática de la delincuencia en el Perú".
La segunda fue impulsada por Acción Popular y refiere "su manifiesta incapacidad de liderazgo e idoneidad para el ejercicio del cargo". La tercera fue iniciativa de Renovación Popular y señala que se hace "efectiva su responsabilidad política por su manifiesta incapacidad para garantizar y seguir ejerciendo la máxima autoridad política, a fin de enfrentar la grave crisis de seguridad ciudadana que viene afectando la vida de la nación; así como por su absoluta falta de reacción, control y estrategia oportuna, liderazgo y articulación con las demás entidades del Estado para contrarrestar la grave situación de crisis que venimos atravesando".
La cuarta moción fue impulsada por los parlamentarios no agrupados e indica "su responsabilidad política por su manifiesta incapacidad para hacer frente a la ola de inseguridad ciudadana que viene enfrentando en país, así como por su falta de liderazgo, gestión y articulación de los ministerios a su cargo para solucionar las graves problemáticas aquí mencionadas".
Vale resaltar que ninguna de las mociones tiene firmas de parlamentarios de Fuerza Popular ni de Alianza para el Progreso.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia