Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

JNE y ONPE se pronuncian contra dictamen que propone que futuro Senado elija y remueva a autoridades electorales

El JNE y la ONPE emitieron un pronunciamiento conjunto.
El JNE y la ONPE emitieron un pronunciamiento conjunto. | Fuente: Andina

EL JNE y la ONPE advirtieron que esta reforma implicaría "que tanto la designación como la permanencia en el cargo de dichas autoridades (electorales) se realice sobre la bases de una valoración política y no de carácter técnico y de idoneidad para el cargo".

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) se pronunciaron contra el dictamen aprobado por la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso que propone la eliminación de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), así como la designación y remoción los jefes de los organismos electorales por el futuro Senado de la República.  

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, los organismos electorales recuerdan que actualmente la designación de los titulares del JNE y la ONPE son por concurso público de méritos, en un proceso a cargo de la JNJ "que puede ser apreciado por la población en sus etapas técnicas". 

Además, señalan que la asignación de esta función al Senado "implica que tanto la designación como la permanencia en el cargo de dichas autoridades (electorales) se realice sobre la bases de una valoración política y no de carácter técnico y de idoneidad para el cargo".

"Con ello el poder político tendría una gravitante intervención en la organización de las elecciones y supervisaría procedimientos que se encuentran relacionados a sus intereses partidarios, configurándose una clara vulneración a la independencia y autonomía institucional de los organismos electorales", advierte el comunicado. 

En ese sentido, el JNE y la ONPE destacan "que el marco normativo actual ha garantizado la neutralidad y la independencia de los organismos electorales del poder político" y ello "ha permitido efectuar elecciones limpias, transparentes y que reflejaron la voluntad popular". 

Te recomendamos

JNE y ONPE advierten que "cualquier intento de cooptar los organismos electorales afecta a la democracia

En otro momento, ambas institucioens resaltaron que los organismos electorales han cumplido con su mandato constitucional y labor "en los niveles más altos de integridad" con el reconocimiento de la comunidad internacional. 

"La actuación de los organismos electorales es eminentemente técnica, por lo que es necesario garantizar su independencia y neutralidad, la afectación de estos principios no solo repercute en la organización de los procesos electorales o en la justicia electoral, sino en el ejercicio efectivo de la democracia representativa, la cual es la base del estado de derecho", puntualiza el comunicado. 

Los organismos electorales advierten que "cualquier intento de cooptar los organismos electorales por parte de los poderes públicos afecta transversalmente la democracia representativa y la institucionalidad democrática" y que ello "resulta contrario a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, dado que puede tener un impacto sumamente negativo para el estado de derecho".  

El JNE y la ONPE indican que esta situación "pone en peligro principios fundamentales tales como el equilibrio de poderes, imparcialidad e independencia". Por lo tanto, señalan que es necesario que el pleno del Congreso "reflexione sobre el contenido del dictamen aprobado y considere los riesgos que representa para la democracia en los próximos años". 

"Por tales consideraciones, el Pleno del JNE y el jefe de la ONPE manifiestan su preocupación ante las recurrentes propuestas legislativas que pretenden menoscabar la autonomía e independencia del Sistema Electoral, lo que debilita el sistema democrático, más aún en un contexto en el que se debe recuperar la estabilidad política e institucionalidad, lo que además repercute en la confianza de la ciudadanía", finaliza el comunicado.

Podcast recomendado

Reforma del sistema de Justicia

Si bien es cierto que la Reforma debe ser hecha con y para los operadores de la Justicia, también es cierto que se deben mantener criterios de evaluación y control que escapen a los intereses de esos operadores, porque en toda profesión sucede que se desarrollan afinidades y hostilidades que exigen el papel de decididores ajenos a la profesión.

Las cosas como son | podcast
Reforma del sistema de Justicia

Te recomendamos

Josean Flores

Josean Flores Periodista

Egresado de la escuela de Comuniciación Social de la UNMSM. Especializado en la cobertura digital de hechos de actualidad nacional e internacional.

Tags

Lo último en Estado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA