Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Presentan proyecto de ley para que adolescentes desde 16 años puedan ser encarcelados por delitos como homicidio y sicariato

También podrán ser procesados penalmente los adolescentes que incurran en organización criminal, robo agravado y extorsión
También podrán ser procesados penalmente los adolescentes que incurran en organización criminal, robo agravado y extorsión | Fuente: Andina (referencial)

El congresista Juan Burgos (Podemos Perú) propone que los adolescentes desde 16 años tengan responsabilidad penal por delitos que impliquen cárcel efectiva no menor de 25 años o cadena perpetua.

El congresista Juan Burgos (Podemos Perú) presentó, el último jueves, un proyecto de ley que propone que adolescentes a partir de los 16 años de edad tengan responsabilidad penal por delitos como homicidio calificado, sicariato, robo agravado, extorsión y pertenencia a organización criminal.

Según indica la propuesta, el objetivo es "reducir la inseguridad ciudadana y los índices de participación de los adolescentes a partir de los 16 años" que incurren en la comisión de los referidos actos ilícitos o cualquier otro delito "sancionado con pena privativa de libertad no menor de veinticinco años o cadena perpetua". 

Te recomendamos

¿Qué modificaciones implica la propuesta?

El referido proyecto de ley implica la modificación del artículo 20 del Código Penal que señala como inimputables, es decir, exentos de responsabilidad penal, a los menores de 18 años. En ese sentido, la propuesta indica que "no está exento de responsabilidad penal el adolescente que, a partir de los 16 años de edad, incurre en la comisión de delitos los contra la vida, el cuerpo y la salud en su modalidad de homicidio, homicidio calificado, homicidio calificado por la condición de la víctima, sicariato, y, conspiración y ofrecimiento para el delito de sicariato".

Además, el proyecto señala que tampoco serán inimputables los adolescentes desde esa edad que incurran en "delitos contra el patrimonio en su modalidad de robo, robo agravado y extorsión; y; delitos contra tranquilidad pública en su modalidad organización criminal, y, banda criminal u otro delito sancionado con pena privativa de libertad no menor de veinticinco años o cadena perpetua".

"Se torna necesaria y casi obligatoria la tipificación de la responsabilidad penal plena de los adolescentes a partir de los 16 años, con la finalidad de fortalecer el marco legal sobre la seguridad ciudadana y permitir una mejor persecución y sanción de ciertos comportamientos delictivos. Sobre todo, si tenemos en cuenta que, la inseguridad ciudadana genera un impacto significativo en la calidad de vida de las personas, ya que afecta su sensación de seguridad, confianza y bienestar", refiere los fundamentos de la iniciativa legislativa.

"La iniciativa legislativa está formulada dentro del marco legal, pues corresponde al Poder Legislativo, dentro de sus poderes y funciones, evaluar los factores de gravedad del comportamiento y la percepción social relativa a la acción criminal realizada por el adolescente a partir de los 16 años y establecer su responsabilidad penal y las penas aplicables para determinados delitos", puntualiza. 

Cabe resaltar que la propuesta del parlamentario Burgos se encuentra actualmente en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Parlamento para su correspondiente sustentación y debate.

Espacio Vital

Redes sociales podrían ser un peligro para la salud mental de niños y adolescentes

El Dr. Vivek Murthy, director de salud pública de Estados Unidos, pidió una “acción inmediata” por parte de las empresas tecnológicas y los legisladores para proteger la salud mental de los niños y adolescentes en las redes sociales. Pero después de años de acciones medianas e insuficientes tanto por parte de las plataformas de redes sociales como de los formuladores de políticas, los padres y los jóvenes aún soportan la mayor parte de la carga de navegar en el mundo cambiante y a menudo dañino de algoritmos secretos, aplicaciones adictivas y contenido extremo e inapropiado que se encuentra en las plataformas como Instagram, TikTok y Snapchat.

Espacio Vital | podcast
Redes sociales podrían ser un peligro para la salud mental de niños y adolescentes

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA