Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Rondón: “Hay que buscar la verdad duela a quien le duela”

Rondón también le respondió a la primera dama. | Fuente: RPP

El presidente de la Comisión de Fiscalización defendió el trabajo del grupo que preside, que hoy aprobó el informe sobre las agendas de Nadine Heredia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón, defendió trabajo de su grupo de trabajo, que este miércoles aprobó el informe que recomienda denunciar a Nadine Heredia y otras 25 personas por los presuntos delitos de lavado de activos y defraudación tributaria, tras investigar el caso de las agendas de la primera dama.

“Sí encontramos indicios fehacientes de dineros que no se pueden justificar y que no se han declarado como información tributaria”, dijo Gustavo Rondón al final de la sesión en la que se aprobó el informe final de la comisión.

En respuesta a la primera dama, el legislador dijo que el grupo de trabajo que preside “no ha gastado ni un solo día más de los 120 días que le dio el Pleno”. “No ha gastado ni un solo sol más porque el trabajo se ha hecho con la Comisión de Fiscalización en pleno”, sentenció.

Cuestionó, en ese sentido, a “las personas que denostan (sic) de estos informes”. “La comisión ha reducido a un cuadro bien explícito cerros de documentos. Y al Ministerio (Público) seguramente le va a ir bien, porque va a tener documentos que le va a permitir avanzar con más rapidez en la información”, apuntó.

“La búsqueda de la verdad entre los peruanos tiene que ser eso, que una institución colabore con la otra. Aquí no hay animadversión por personas, aquí hay que buscar la verdad cueste y duela a quien le duela”, sentenció.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA